Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENTREVISTA A CARLOS ÁLAMO | WORLD TRAVEL MARKET 2023

Carlos Álamo: "El buen momento del turista británico hará que Gran Canaria supere sus mejores registros"

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria desvela su estrategia para batir récords en la WTM 2023

El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo. Imagen: © Toñi Dávila, 2023 - Todos los derechos reservados. El consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo. Imagen: © Toñi Dávila, 2023 - Todos los derechos reservados.
TOÑI DÁVILA
Lunes, 06 de Noviembre de 2023
Tiempo de lectura:

En una entrevista exclusiva a Maspalomas Ahora, el consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, presenta los objetivos de la isla y cómo esperan superar los mejores registros históricos de visitantes británicos. También aborda la mejora en la conectividad, la economía del Reino Unido y la estrategia de diversificación adoptada por Gran Canaria para mantenerse en la vanguardia del turismo.

¿Con qué objetivos se presenta Gran Canaria en esta edición de la WTM?

Nuestro objetivo es claro. Debemos aprovechar este buen momento del cliente británico y si continuamos en esta senda lo más probable es que superemos el mejor registro histórico, que corresponde al año 2017 con 889.886 turistas del Reino Unido. El mes de septiembre se cerró con 78.735 pasajeros británicos y el acumulado anual, hasta septiembre, suma 692.871 clientes de este mercado. Octubre suele estar cerca en números a septiembre y, si bien baja algo en noviembre, diciembre vuelve a ser tradicionalmente un buen mes para este mercado, con lo que las expectativas son esperanzadoras en este sentido y lo más importante es que este repunte del cliente inglés viene a compensar, con creces, las dificultades de otros mercados como el nórdico y el alemán. Con todo, esperamos cerrar el ejercicio con algo más de 4,5 millones de clientes turísticos, lo que nos llevaría a estar entre los mejores años para el sector desde que hay registros.

¿Entonces, ha mejorado la conectividad?

Yo creo que estamos en un momento histórico en cuanto a conectividad porque nunca ha habido tantas opciones y tan cómodas como ahora. Hemos hecho una apuesta por abrir nuevas rutas en ciudades no capitalinas pero que tienen un volumen importante de pasajeros y está teniendo muy buen resultado. En el caso del Reino Unido, se puede volar de manera directa a Gran Canaria desde 12 ciudades, incluyendo tres aeropuertos distintos en Londres. Son 17 aeropuertos en total, con varias aerolíneas en cada uno. Tenemos 537.299 asientos reservados para la temporada de invierno 2022/2023 con un incremento del 11% respecto a la temporada anterior. Y cabe decir que son plazas que se ocupan en un porcentaje muy elevado. El año pasado teníamos 483.000 y recibimos algo más de 414.000 clientes, así que confiamos en acabar la temporada de invierno con datos superiores.

¿Cómo explica este buen momento del cliente británico cuando su economía está atravesando algunos problemas?

Sí. La economía del Reino Unido atraviesa un periodo de incertidumbre. Afectada por la inflación y el aumento del costo de la vida. Pero a pesar de todas las adversidades, los británicos siguen considerando las vacaciones de sol y playa como esenciales, como un descanso irrenunciable a lo largo del año y casi lo ven como una necesidad física y, por lo tanto, está dispuesto a ahorrar en los gastos cotidianos o en cualquier otra cosa. En lo que sea, pero las vacaciones no se cuestionan como tampoco el que siguen comprometidos con una oferta de calidad, aunque tengan que pagar más. Eso sí, cada vez exigen una oferta más sostenible. Esto no ha sucedido en Alemania o en los países nórdicos, que han optado por contener el gasto, sobre todo el año pasado y el miedo que tenían a un invierno sin calefacción.

¿Ha afectado esta caída de alemanes y nórdicos al rendimiento del sector?

Bueno es relativo. Supongo que ha afectado a los que trabajan directamente con esos mercados, pero nosotros hemos apostado claramente por la diversificación, por trabajar e incentivar clientes de países que antes no solían venir, como los franceses, los belgas o los neerlandeses. El aumento de estos y otros mercado, junto con el buen momento del británico, ha hecho que podamos compensar los problemas de los que han sido nuestros principales clientes. Yo entiendo que son más de invierno por lo que probablemente veremos una recuperación de estos en los últimos meses del año. Pero lo verdaderamente importante es que estamos con unos niveles de facturación que son históricos con un crecimiento aproximado del 30% en relación con el 2019 y muy superior a los niveles de inflación. Esto es un negocio y entendemos que debíamos mejorar y el cliente ha demostrado que está dispuesto a pagar más por un producto de mayor calidad. Un buen ejemplo de esto lo vemos en el auge de nuestra oferta gastronómica, que nunca ha generado tantos ingresos como ahora. Ahora el gasto del cliente ingl;es está en unos 1350 euros, cuando hace tres años estaba en algo más de 1.100 euros.

¿Qué novedades trae al visitante en esta ocasión?

Bueno. Nosotros llevamos una agenda bastante completa de reuniones en los que ya empezamos a abordar el verano de 2024. Tenemos una treintena de reuniones de manera inicial con aerolíneas, turoperadoras, agentes turísticos y empresas con proyectos específicos. Lo más importante es asegurarnos una presencia notable en este mercado y las sensaciones son buenas, con lo que intentaremos volver a aumentar la conectividad y las que las turoperadoras vuelvan a apostar por Gran Canaria como uno de los destinos prioritarios del cliente británico, como hemos logrado este último año, el primero sin restricciones de ningún tipo para el cliente del Reino Unido. En este sentido, cabe recordar que nosotros y otros destinos canarios hemos aumentado mucho el volumen de clientes, pero en realidad las salidas de clientes del Reino Unido aún están por debajo de las cifras de 2019, antes del Covid. Por lo que entendemos que aún hay margen. En esta ocasión llevamos nuestra propuesta de manera integrada con el espacio de Canarias en la World Travel Market, con soportes esencialmente digitales en los que ofrecemos muchos atributos, imágenes que funcionan muy bien como el de las pruebas deportivas en entornos naturales y por supuesto nuestros principales productos. Además, este año queremos hacer una presentación de la candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 ya que entendemos que vendrían muchos aficionados a ver los partidos y a conocer nuestra isla, por lo que sería algo muy positivo para el sector y para la isla.      

¿Cuáles son los productos que más trabajan o más demanda el cliente inglés?

Bueno. Nuestra fortaleza está en el clima, en la oferta de ocio y la posibilidad de disfrutar del mar y de la playa en invierno. Este es nuestro principal reclamo y no va a cambiar. Sí es cierto que se van sumando nuevos productos y potencialidades que complementan y hacen ganar atractivo a nuestro destino, ya que no es solo un destino de sol y playa, sino que tiene mucho más. Otro hecho destacable, según los expertos de Turismo de Gran Canaria, está en el valor creciente, a la hora de elegir destino, de la cuestión de la sostenibilidad, hasta el punto de que el 58% de los británicos tiene este elemento como crucial. El 75% de los encuestados aseguran que la responsabilidad directa a la hora de abordar el Cambio Climático recae en las empresas turísticas, mientras que el 28% admite estar dispuesto a gastar más por unas vacaciones más sostenibles. También es un cliente que planifica, opta por hoteles de cuatro y cinco estrellas y reserva con tiempo de antelación, con preferencia por el paquete del todo incluido, y que suele bloquear los mismos meses antes y pagar posteriormente de manera fraccionada. Las profesionales de la casa también destacan el resurgimiento de las agencias de viaje en los últimos años.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.