El telescopio William Herschel en el Observatorio del Roque de Los Muchachos en La Palma ha inaugurado el espectrógrafo multifibra de última generación llamado WEAVE.
Este instrumento permitirá evaluar las características físicas y químicas de estrellas, galaxias, cuásares y gas interestelar e intergaláctico.
La inauguración ha contado con la presencia de los responsables de las agencias de financiación científica de los países socios del Grupo de Telescopios Isaac Newton y miembros de equipos científicos relacionados con el proyecto.
Rafael Rebolo, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha destacado que WEAVE es un instrumento de vanguardia que asegura al telescopio William Herschel al menos 10 años de producción científica excepcional.
WEAVE utiliza la espectroscopía de campo amplio mediante fibras para analizar grandes conjuntos de datos, como los proporcionados por el satélite Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA).
El espectrógrafo se instaló en el WHT en mayo de 2022 y obtuvo sus primeros datos científicos en diciembre del mismo año. La inauguración marca el inicio de su explotación científica regular, incluyendo programas WEAVE Survey y open-time. Los programas científicos que utilizan el modo de espectroscopia multiobjeto comenzarán en 2024.
WEAVE es un espectrógrafo multimodo y multifibra que recoge luz de fuentes celestes y la separa en sus distintas longitudes de onda, registrándola en detectores CCD.
Los datos se transfieren por internet a ordenadores en Cambridge y Tenerife, y los productos listos para la ciencia se almacenan en La Palma para su explotación científica. El espectro resultante contiene información sobre las características físicas y químicas de estrellas, galaxias, cuásares y gas interestelar, además de permitir mediciones de velocidad a lo largo de la línea de visión.
WEAVE destaca por su poder de resolución espectral, siendo entre cinco y diez veces superior al de otras instalaciones multiobjeto en el hemisferio norte.
Su versatilidad le permite recoger información de amplias zonas del cielo, recoger luz de estrellas, galaxias y cuásares individualmente, y estudiar pequeños objetivos extensos como nebulosas y galaxias lejanas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161