El Consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha dado a conocer importantes novedades de cara al cierre del año 2023, enfocadas en el sector turístico de la isla. En reclaraciones a Maspalomas Ahora, ha compartido detalles sobre las medidas que se están tomando para fortalecer la economía turística en la región.
Álamo explica que están realizando un refuerzo en sectores y mercados clave para el turismo en la isla y que se ha aprobado una modificación en la partida presupuestaria por valor de 541.000 euros, que se financiará con recursos propios y crédito disponible. Estos fondos se destinarán a acciones promocionales y estrategias para la captación de nuevos clientes y mercados emergentes.
El compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el sector turístico es evidente: "Nuestra actividad es máxima y hemos agotado los recursos del presupuesto inicial y ahora lo ampliamos con recursos propios".
Además de la inversión económica, el Consejero de Turismo reveló metas específicas para el cierre del año, enfocándose en fortalecer la presencia en el mercado nórdico, que ha sufrido debido a la pandemia, y expandirse hacia mercados emergentes como China, Estados Unidos y Canadá. También se prevé la implementación de nuevas herramientas de promoción para seguir posicionando a Gran Canaria como un destino turístico atractivo.
Carlos Álamo, también destacó la importancia de promover la calidad turística y productos locales, como la gastronomía y la artesanía, para elevar el gasto y la facturación del cliente. De esta manera, hace un llamamiento a diversificar el turismo en la isla y a alejarse de un enfoque de turismo masivo, destacando la sostenibilidad social y medioambiental como parte de la estrategia.
Pero las declaraciones del Consejero no se limitaron a los planes de inversión. También se pronunció sobre el impacto del conflicto entre Israel y Palestina, donde reconoció que, aunque la relación entre un conflicto en el Medio Oriente y el turismo en un destino como Gran Canaria puede parecer distante, este conflicto podría tener efectos tanto positivos como negativos.
"Todavía no está claro, aunque precedentes anteriores pueden apuntar a un posible desvío de turistas hacia nuestro destino, con su buena reputación en calidad y seguridad, pero que yo no tengo tan claro," afirmó el Consejero. Esto sugiere que, en situaciones de inestabilidad, Gran Canaria podría atraer a visitantes en busca de un lugar más seguro y confiable.
Además, expresó su tristeza por los eventos recientes en el Medio Oriente, destacando la pérdida de vidas inocentes en conflictos que considera injustificables en pleno siglo XXI. "Nosotros queremos que se resuelva y que se pacte un alto al fuego por causas humanitarias", enfatizó.
El Consejero hizo referencia a precedentes históricos, recordando la coincidencia entre los incidentes de la Primavera Árabe y los números récord de turistas que visitaron Gran Canaria entre 2016 y 2019. No obstante, señaló que el escenario actual no es necesariamente comparable, ya que otros competidores en el turismo, como Egipto, Turquía o Túnez, no se verán tan afectados como lo hicieron entonces.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190