El ministro José Luis Escrivá ha estimado que en las últimas semanas se han trasladado entre 5.000 y 6.000 migrantes desde Canarias a la península para descongestionar los centros de acogida en las islas debido a la continua llegada de cayucos. Actualmente, hay un total de 13.000 migrantes en la red de acogida estatal, con 6.000 en las islas y 7.000 en la península, aunque no todos provienen de Canarias.
Según un comunicado, se están preparando diversos lugares para la acogida de migrantes, incluyendo el acuartelamiento General Arteaga en Carabanchel, Madrid, un cuartel sin uso militar en Alcalá de Henares (Madrid), un antiguo hospital militar en Cartagena (Murcia) y en Sevilla.
El ministro ha destacado que la gestión de la situación se adapta a las necesidades y perfiles de las personas que llegan, con planes contingentes desplegados en función de las circunstancias.
Además, ha subrayado que la acogida en Canarias tiene una escala mucho menor en comparación con la atención a refugiados ucranianos en el pasado.
Escrivá ha criticado la "utilización xenófoba y política oportunista" de la situación y ha rechazado las críticas de algunos líderes del Partido Popular, calificando ciertos comentarios como xenofóbicos.
En este sentido, el ministro ha enfatizado que España tiene experiencia en la gestión de crisis y está manejando la situación con tranquilidad y solvencia, instando a no exacerbar instintos xenófobos y a informar a las autoridades locales y autonómicas una vez se haya identificado el emplazamiento de acogida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.222