El Gobierno de Canarias busca enfocarse en establecer protocolos de seguridad en playas y fomentar la autoprotección en más de 750 áreas de baño en las Islas.
Tras la anulación de un decreto por parte del Tribunal Supremo, que obligaba a municipios con menos de 20,000 habitantes a establecer protocolos de seguridad, el Gobierno se ha visto obligado a diseñar una nueva estrategia para garantizar la seguridad en las playas.
El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, mantendrá un diálogo constante con ayuntamientos, la FECAM y otros actores relevantes para acordar protocolos de seguridad para cada zona de baño, proporcionando recursos humanos y materiales necesarios.
Miranda, según un comunicado, también ha anunciado una aplicación móvil que informará a la ciudadanía sobre el estado de las playas y los peligros asociados. Además, la instalación de dispositivos OneUp se está completando en áreas de baño permitidas.
El Gobierno ya tiene 2,120 dispositivos OneUp para su distribución y planea instalar alrededor de 2,000 dispositivos antes de 2027 en áreas costeras y montañosas.
El Gobierno también publicará prealertas para fenómenos naturales, como temporales de mar. La cifra de ahogamientos en Canarias en 2023 ya es preocupante, con 58 víctimas mortales, lo que subraya la importancia de estas medidas de seguridad.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.159