Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Canarias solicita fondos de la UE para mitigar la "emergencia humanitaria" causada por la llegada de menores migrantes

El Gobierno canario tutela en la actualidad alrededor de 4.000 menores migrantes

Francisco Candil en el Consejo Territorial de Servicios Sociales. Francisco Candil en el Consejo Territorial de Servicios Sociales.
EFE | MASPALOMAS AHORA
Martes, 24 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

El viceconsejero canario de Bienestar Social, Francisco Candil, ha pedido que los fondos UE del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España que no se han repartido aún entre las comunidades autónomas se destinen a la "emergencia humanitaria" por la continua llegada de menores migrantes.

Candil ha heho esta petición en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que se ha celebrado este martes en Madrid, según ha informado la Consejería de Bienestar Social en una nota.

"Hay que plantear que la distribución de los fondos que no podrán ser ejecutados a tiempo se distribuyan entre aquellas administraciones que tengan capacidad para ejecutarlos, como es el caso de Canarias", ha destacado el viceconsejero.

Candil ha recordado que el Gobierno canario tutela en la actualidad alrededor de 4.000 menores migrantes no acompañados y se prevé que sigan llegando en cayucos.

La Consejería de Bienestar Social, a través de la Dirección general de Protección a la Infancia y la Familia, aprobó una orden de emergencia social desde el pasado 1 de agosto y ha procedido a la apertura de nuevos dispositivos para la acogida y atención de menores.

Candil ha incidido en que Canarias es frontera sur de Europa, por lo que las autoridades europeas deben implicarse más en la situación de emergencia que se vive en el archipiélago.

Según la nota, el Consejo Territorial dio el visto bueno a una partida de 15,5 millones de euros para Canarias de las ayudas vinculadas a la asignación tributaria del 0,7 por ciento del IRPF y el impuesto sobre sociedades para las actividades de interés general de ámbito social.

Este montante implica un incremento del 40,46 por ciento respecto a 2022 y que las islas reciban un 5,27 por ciento del total de los fondos a distribuir.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.