Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

El Parlamento de Canarias llega a un acuerdo para abordar la crisis migratoria

Este acuerdo busca mejorar la coordinación con el Estado y modificar la normativa sobre los menores migrantes

Parlamento de Canarias Parlamento de Canarias
MASPALOMAS AHORA
Jueves, 19 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

Los grupos políticos en el Parlamento canario, excepto Vox, han respaldado un acuerdo para abordar la crisis migratoria en las Islas Canarias. Este acuerdo busca mejorar la coordinación interadministrativa con el Estado y modificar la normativa relacionada con menores migrantes.

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, ha destacado que el acuerdo se enfoca en priorizar a las personas, especialmente los menores que huyen de situaciones de guerra y hambre. El documento establece mecanismos de coordinación entre España y Canarias y busca evitar que la carga de la crisis recaiga únicamente en Canarias.

El aspecto más urgente es establecer un mecanismo de distribución de menores extranjeros no acompañados en todo el territorio nacional. Actualmente, Canarias alberga una gran cantidad de estos menores, y se busca una distribución más equitativa en función de parámetros como la población y las circunstancias económicas.

Vox es el único partido que no se ha unido al acuerdo, argumentando que se necesita un enfoque diferente para abordar la inmigración ilegal. Otros partidos valoran el consenso como la mejor forma de enfrentar la crisis y buscan coordinación y solidaridad entre las administraciones y comunidades autónomas.

El documento se considera una "hoja de ruta" que abarca cuestiones tanto de competencia estatal como autonómica, y busca la coordinación de la política migratoria en ambos niveles. Se destaca la necesidad de una asistencia jurídica individualizada para los migrantes y modificaciones legislativas para los menores no acompañados.

El acuerdo también aborda la importancia de la cooperación al desarrollo en África y la canalización de las solicitudes de asilo en los consulados y embajadas de origen. Se busca encontrar soluciones legales efectivas y respetuosas con los derechos humanos para abordar la crisis migratoria.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.