Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

POLÍTICA

CC exige declarar de urgencia social la situación de desamparo de las personas con discapacidad mayores de 21 años

El partido ha instado al Cabildo de Gran Canaria a utilizar los recursos disponibles para resolver la crisis

Concentración para exponer la situación de las personas discapacitadas mayores de 21 años excluidas del sistema educativo Concentración para exponer la situación de las personas discapacitadas mayores de 21 años excluidas del sistema educativo
MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 18 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

La consejera y portavoz de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Vidina Cabrera, ha urgido a la Corporación insular a declarar la situación de desamparo que experimentan las personas con discapacidad mayores de 21 años y excluidas del sistema educativo como una emergencia social.

Este llamado se hizo durante una reunión en la que participaron Ruth Santana, portavoz de la plataforma "¿Y ahora, qué hacemos?", y María Fernández, secretaria de organización de Coalición Canaria en Gran Canaria.

Cabrera ha destacado la necesidad de actuar de inmediato, ya que estas personas experimentan un retroceso en su desarrollo personal, emocional, educativo y social después de cumplir 21 años si no obtienen una plaza en centros ocupacionales.

Según los datos proporcionados por la consejera de Política Social del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, alrededor de 250 personas están en lista de espera para acceder a una plaza sociosanitaria. Esto se debe al crecimiento constante del número de jóvenes que cumplen 21 años sin recibir respuesta o cobertura adecuada por parte de la administración.

Asimismo, Cabrera ha exigido una mejor planificación de las plazas necesarias para quienes quedan fuera del sistema y ha criticado la derivación de estas personas a centros de día en lugar de centros ocupacionales, a pesar de que los informes indican lo contrario. 

Por otro lado, María Fernández ha llamado a un pacto social interadministrativo para abordar esta urgencia social y ha propuesto ampliar la edad de educación como medida temporal. También ha instado al Cabildo de Gran Canaria a utilizar los recursos disponibles, incluyendo la concertación de plazas con el tercer sector y la creación de nuevas plazas, para resolver la crisis.

En este sentido, Ruth Santana ha insistido en la necesidad de reconocer esta situación como una "emergencia social" y ha denunciado la falta de plazas, la demora en la asignación de recursos y la falta de comunicación entre las instituciones, calificando la situación como insostenible y perjudicial, especialmente para las personas con problemas de salud mental.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.