Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Declarada la situación de emergencia en Canarias debido al repunte migratorio sin precedentes

En lo que va de año han arribado a las islas 23.537 migrantes, superando el total de 2020 (23.271)

EFE
Martes, 17 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

La Secretaría de Estado de Migraciones ha aprobado la situación de emergencia ante el repunte migratorio en las Islas Canarias donde las llegadas de pateras está marcando cifras sin precedentes desde la crisis de los cayucos de 2006.

Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han explicado a EFE que se trata de un trámite administrativo, que no requiere su aprobación en el Consejo de Ministros, para agilizar los procedimientos ante la presión que atraviesa el archipiélago.

Esta herramienta ya ha sido adoptada en otras ocasiones, con la llegada de personas procedentes de Ucrania tras la invasión rusa, y en la anterior crisis migratoria que atravesó Canarias en 2020.

En aquella ocasión, sin embargo, la red de acogida en Canarias estaba casi desmontada, hasta el punto de que la Secretaria de Estado de Migraciones tuvo que montar campamentos a toda prisa y convertir en albergues de emergencia hoteles sin actividad por la pandemia. Ahora, Migraciones dispone de una red que ronda las 6.000 plazas.

Con la declaración de la situación de emergencia, precisan las fuentes consultadas, "evitas trámites burocráticos" y se pueden abrir plazas y disponer de presupuesto de manera mucho más rápida y ágil.

El ministro de Migraciones en funciones, José Luis Escrivá, cifró ayer lunes en unos 5.000 el numero de migrantes que seguían en las islas, aunque el dato va variando según se producen derivaciones a la península, precisan las fuentes.

En los primeros quince días de octubre han llegado a Canarias en cayucos más de 8.500 migrantes, cifras sin precedentes desde la crisis de los cayucos. En lo que va de año han arribado a las islas 23.537 migrantes, con lo que ya se ha superado el total de 2020 (23.271).

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.