Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ERUPCIÓN EN LA PALMA

La reconstrucción del doble anillo eléctrico de La Palma, al 70% según Endesa

Imagen de archivo Imagen de archivo
DIARIO DE LA PALMA
Martes, 17 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

Endesa ha presentado este martes el proyecto de reconstrucción del doble anillado eléctrico que une el norte con el sur de la cara oeste de La Palma, destruido durante la erupción del volcán hace dos años y cuyo proyecto ha sido ejecutado en un 70 por ciento con una inversión de 11 millones de euros.

Hasta el momento, Endesa ha invertido 6 millones de euros en el proyecto de reconstrucción del mallado eléctrico de La Palma y en la construcción de nuevas edificaciones claves en el funcionamiento energético, como el centro de reparto de Tajuya y 12 centros de transformación que quedaron arrasados por el impacto de la erupción.

El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha subrayado que la colaboración de Endesa desempeñó un papel fundamental durante la crisis volcánica, garantizando que ningún vecino de La Palma tuviera problemas de suministro eléctrico.

Hernández Zapata ha apuntado asimismo la importancia de que aumente la generación de energías renovables en La Palma, ya que la isla tiene la menor penetración de energías limpias en el archipiélago, con apenas el 8%.

"Esperamos que cuanto antes se posibilite la mayor penetración de renovables en La Palma", ha enfatizado el consejero.

Una de las innovaciones más notables en esta fase del proyecto es la utilización de una estructura de hormigón que aísla la temperatura para el cableado eléctrico, permitiendo atravesar áreas afectadas por las coladas volcánicas.

Además de reponer las infraestructuras eléctricas dañadas, Endesa se ha comprometido a mejorarlas desde una perspectiva medioambiental, incluyendo la instalación de 34 kilómetros de líneas de alta tensión soterradas para reducir el impacto en el entorno, de los que ya se han completado nueve kilómetros.

"Hoy recogemos el fruto de esos 11 millones de euros de inversión, una rapidez de actuación importante y una solución técnica jamás vista", ha afirmado Hernández Zapata, tras agradecer la implicación de la empresa eléctrica y de las administraciones implicadas.

Por su parte, el director general de redes de Endesa, Jose Manuel Revuelta, ha destacado los retos enfrentados en la restauración de la red eléctrica tras la erupción volcánica, que provocó “muchos daños estratégicos como el corte del anillo que rodea la isla y el elemento transversal hace de malla, con lo que quedamos en una superficie muy precaria".

El ritmo en las obras permitirá próximamente la retirada de los grupos electrógenos de la central de apoyo de Las Manchas, instalada desde principios de 2022 para garantizar el suministro en momentos puntuales de averías y de apoyo con una potencia de cuatro megavatios.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.