Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SANTA CRUZ DE LA PALMA

La Palma expone sus razas autóctonas en la Casa Salazar

La exhibición estará disponible para visitar hasta el 15 de noviembre.

Exposición de las razas autóctonas palmeras Exposición de las razas autóctonas palmeras
DIARIO DE LA PALMA
Sábado, 14 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

Las razas autóctonas de La Palma toman el escenario en una exposición fotográfica en la Casa Principal de Salazar, en Santa Cruz de La Palma.

Esta muestra, organizada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Cabildo de La Palma, tiene el propósito de destacar y divulgar las características distintivas de cada uno de estos genotipos, algunos de los cuales se encuentran en peligro de desaparición. La exhibición estará disponible para visitar hasta el 15 de noviembre.

Durante la inauguración, el consejero insular de Sector Primario, Alberto Paz, ha subrayado la importancia de considerar el legado genético como parte del patrimonio de las Islas.

Asimismo, el consejero ha agradecido los esfuerzos realizados en los últimos años para lograr el reconocimiento y protección de las razas autóctonas palmeras, destacando el papel del biólogo y presidente de la Federación de Asociaciones de Criadores de Razas Autóctonas Canarias (FARACAN), Juan Francisco Capote, quien también ha comisariado la exposición.

Por otro lado, Capote ha enfatizado la colaboración de las administraciones públicas en la protección de las razas autóctonas canarias, sin la cual varias de ellas ya habrían desaparecido.

La exposición ofrece una visión histórica de diversas razas autóctonas de La Palma, incluyendo la vaca, la oveja y la cabra palmera, así como el perro pastor garafiano y el grupo étnico que forma el perro ratonero, que se encuentra en proceso de reconocimiento como raza.

También se destacan dos razas canarias, la abeja negra y el cochino negro, que tienen una representación limitada en la isla, pero este último se está recuperando en otras partes del Archipiélago.

Además, se exhiben la variedad de color de la gallina canaria, Jabada Dorada, y fotografías de dos razas ya extintas: la Cabra de la Caldera, una raza palmera, y el Caballo de la Tierra o Jaquita Canaria, una raza canaria.

Cada raza cuenta con un panel con imágenes antiguas y un texto descriptivo, acompañados de una acuarela que representa un ejemplar típico de la raza y una placa informativa que detalla tanto la información biológica e histórica como las acciones emprendidas por el Cabildo para su preservación. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.