El Parlamento de Canarias ha remitido 24 propuestas a la Unión Europea a través del Comité Europeo de las Regiones para hacer frente a la crisis migratoria en las Islas Canarias.
Estas propuestas se derivan de las Jornadas Conecta Canarias-Europa y destacan la necesidad de un mando único en España en asuntos de inmigración, la distribución equitativa de las cargas migratorias, y el fortalecimiento de recursos humanos y medios técnicos para el control de fronteras en Canarias.
Entre las propuestas, se incluye la consideración de las realidades regionales en la reforma de la política de migración y asilo de la UE, el aumento de la cooperación internacional hacia los países emisores de inmigración irregular hacia Canarias, el financiamiento adicional para la creación y gestión de una red de acogida, y la implementación de procedimientos de derivación para evitar la masificación.
El Parlamento de Canarias insta a la inclusión del concepto de solidaridad obligatoria y responsabilidad compartida en la normativa estatal y europea, la participación de los gobiernos regionales más afectados en las políticas comunitarias de migración, y la mejora de las acciones contra el tráfico de personas. También se busca una distribución adecuada de menores tutelados.
La propuesta solicita un aumento de los recursos humanos y materiales de las fuerzas de seguridad del Estado, Salvamento Marítimo y Frontex, una política ágil y transparente de traslados desde Canarias, y un sistema conjunto de reacción rápida en situaciones de crisis migratorias en Europa.
Por lo tanto, se busca que Canarias funcione como plataforma humanitaria y se proponen modificaciones legales para la acogida de menores.
Asimismo, se insta a la UE a aprobar un nuevo Pacto de Migraciones y Asilo. Además, se pide al Estado español que cofinancie la acogida de menores migrantes y que se generen puntos de información en tránsito y en origen.
El Parlamento regional aboga por garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva de los migrantes, aumentar la inversión europea en integración y formación en los países de destino, establecer una estructura para la derivación de menores acogidos en Canarias, agilizar la reunificación familiar de los menores, y simplificar la normativa de extranjería para la obtención de permisos de residencia y trabajo.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29