Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ECONOMÍA INSULAR

La economía en La Palma refleja estancamiento por falta de diversificación

Presentación "La economía de La Palma" Presentación "La economía de La Palma"
DIARIO DE LA PALMA
Lunes, 09 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

El informe “La Economía de La Palma en Gráficos 2022”, una recopilación que analiza la evolución de los principales indicadores de la economía de la isla, refleja un “estancamiento económico por la falta de diversificación”.

A la presentación del libro, editado por la delegación provincial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha acudido el consejero de Hacienda, Empleo, Industria y Energía del Cabildo de La Palma, Fernando González; el presidente de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, y el director de Consultoría de Corporación 5, José Miguel González.

El director de Corporación 5, consultoría que realiza trimestralmente el informe de coyuntura económica insular, ha destacado algunos aspectos del libro, “que ya no es una fotografía de un momento específicos, sino que recoge las tendencias, por ejemplo en demografía, donde se aprecia que no ha habido crecimiento de población en los últimos diez años”.

González considera que la población de La Palma, en torno a las 80.000 personas, es la principal limitación en cuanto a crecimiento económico insular que afecta al resto de sectores económicos.

El director de Corporación 5 ha afirmado que “en el sentido de la diversificación, estamos estancados”, ya que ha recordado que diversificar la economía “no es hacer muchas cosas sin cabeza, sino la especialización productiva en aquellos sectores con alto valor añadido.”

Considera además que para la resolución de “un problema tan complejo y tan afincado a lo largo del tiempo en La Palma” se requiere de una solución conjunta “por parte del empresariado, que debe tener músculo financiero, de la administración pública, para dar seguridad jurídica, y de la aceptación social”.

El presidente de la CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, ha apuntado a la importancia de “recuperar la infraestructura turística y con ella el número de turistas”, aunque ha recordado que debe hacerse “creando una oferta propia, no podemos clonar lo que se está haciendo en otros lados”.

Pedro Alfonso ha expresado que “a la hora de invertir, necesitamos que el Cabildo recupere toda la simplificación administrativa que hemos perdido a lo largo de los años, y están en esa línea”.

Por su parte, el consejero de Hacienda, Empleo, Industria y Energía del Cabildo de La Palma, Fernando González, reconoce que el libro La Economía de La Palma en Gráficos 2022 “es un documento que nos puede dar una hoja de ruta de cómo trabajar en los próximos años”.

Según el consejero, “la economía palmera está muy arraigada en el sector público, por lo que la diversificación es esencial para la economía insular, y eso pasa por el sector turístico y el desarrollo de la innovación”.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.