El grupo 'Juntos por Mogán' ha presentado una moción en el Pleno ordinario de Mogán, celebrado este lunes, solicitando al Cabildo de Gran Canaria que incremente la partida destinada al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos (PCA) en el cuatrienio 2024-2027, según informa un comunicado oficial. Esto se debe a que dicha partida no ha variado desde 2015, lo que significa que se cumplirán 12 años con la misma inversión, a pesar de que el costo de los proyectos a ejecutar ha aumentado considerablemente.
El PCA distribuye cantidades entre todos los ayuntamientos de la isla según criterios objetivos. El 25% de la inversión se reparte entre los 21 municipios, correspondiendo a cada uno la misma cantidad. El 75% restante se distribuye proporcionalmente según la población de cada territorio, según la revisión del padrón a 1 de enero de 2022.
Para el cuatrienio 2024-2027, el PCA cuenta con una previsión de inversión de 15 millones de euros anuales para toda la isla, el mismo importe que se ha venido repartiendo año tras año desde 2015. Sin embargo, el portavoz suplente de Juntos por Mogán y concejal de Hacienda, Ernesto Hernández, ha señalado que "las circunstancias actuales son diferentes". Destacó que el aumento de precios debido a eventos como la guerra de Ucrania ha encarecido los proyectos debido al aumento de los costos de los materiales, lo que incluso ha llevado a que algunas licitaciones queden desiertas.
La moción también hace referencia al aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que ha sido del 22,8% desde 2015, así como al incremento del Salario Mínimo Interprofesional, que ha subido un 66% desde ese año. Hernández destacó que el Cabildo de Gran Canaria ha experimentado cambios en sus presupuestos, pasando de 592 millones a 847 millones en 2023. "La partida para inversiones fue de 109 millones en 2015 y de 183 millones este año, pero la cuantía destinada al PCA no ha sufrido cambios", indicó el edil.
Hernández también mencionó que con los fondos actuales del PCA, el Consistorio está llevando a cabo la primera fase del proyecto de mejora de la eficiencia energética, que implica la instalación de luminarias fotovoltaicas en una parte de Loma II y Los Caideros, sustituyendo un total de 226 luminarias. Sin embargo, para la segunda fase, programada para financiarse con fondos del PCA correspondientes a la anualidad de 2024, con el mismo presupuesto solo podrán renovarse 179 luminarias.
La moción fue aprobada con los votos a favor del grupo de Gobierno local (Juntos por Mogán) y el PSOE, mientras que los representantes de Nueva Canarias no asistieron a la sesión plenaria.
Modificación del Plan de Modernización de Costa Mogán
En la misma sesión plenaria, se acordó solicitar al Gobierno de Canarias la modificación del Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Costa Mogán. La propuesta contó con el voto a favor del grupo de Gobierno y en contra del PSOE. La solicitud busca suprimir determinadas categorías de "equipamiento turístico complementario" que no son compatibles con el modelo turístico del municipio.
El plan, aprobado en 2015, actualmente contempla la coexistencia de alojamientos turísticos con diversas categorías de equipamiento. La propuesta es limitar estos establecimientos de alojamiento a un uso terciario comercial de hasta un 7% de la superficie edificable, junto con el uso de hostelería. En cuanto al uso recreativo, se permitiría solo en ciertas categorías, como Recreativos y de juegos de azar, Teatros y salas de conciertos, Locales de reunión, de baile y celebración, además de aparcamientos.
La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, explicó que esta solicitud surge debido a un uso sociosanitario no compatible con el turismo en un complejo turístico de la zona alta de Amadores. Se argumenta que Mogán no debe ser utilizado para actividades no compatibles con el turismo y que los empresarios cuyos establecimientos turísticos no prosperen deberían considerar vender esos complejos e invertir en otros lugares compatibles con actividades sociosanitarias.
Moción para cambiar el nombre del IES Arguineguín a IES Arguineguín Lidia Pulido
La concejala de Educación, Emily Quintana, leyó una moción presentada por Juntos por Mogán para iniciar el procedimiento que permita cambiar el nombre del IES Arguineguín por IES Arguineguín Lidia Pulido, en reconocimiento a la trayectoria profesional de esta docente en el municipio.
La moción destaca que Lidia Pulido ha dedicado 30 de sus 36 años como docente en el IES Arguineguín, ejerciendo como directora en dos ocasiones. Se menciona que bajo su dirección, el instituto se consolidó como un centro con una sólida formación académica y una variada oferta educativa. Además, se resalta su compromiso con la cultura de la paz, la igualdad de género, la diversidad y la resolución pacífica de conflictos.
Otros asuntos
En la misma sesión plenaria, se aprobó la modificación inicial de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por prestación del servicio de abastecimiento de agua, con el objetivo de actualizar las tasas debido a los altos costos asociados al servicio.
También se acordó la modificación inicial de la Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), con la creación de un tipo diferencial del 0,87% para bienes inmuebles urbanos con un valor catastral superior a 600,000 euros, así como un recargo del 50% para viviendas desocupadas.
Finalmente, se restablecieron las tarifas de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras y tratamiento de residuos sólidos urbanos, que habían sido aprobadas en 2019.



Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29