El Cabildo de La Palma ha aprobado de manera unánime una moción presentada por Coalición Canaria que insta a los ayuntamientos a flexibilizar los requisitos para la construcción de viviendas destinadas a los damnificados por la erupción volcánica de 2021 en áreas de suelo rústico de protección paisajística.
El presidente insular, Sergio Rodríguez, ha comentado que esta iniciativa facilitaría a numerosas familias las herramientas necesarias para reconstruir sus vidas en la isla, liberando más terreno para las personas afectadas por la erupción volcánica y contribuyendo así a la recuperación social y económica de los habitantes de La Palma.
En virtud de este acuerdo, se equipararía el requisito de parcela mínima edificable en suelo rústico de protección paisajística, actualmente 1.000 metros cuadrados, al criterio establecido para suelo rústico de protección agraria, que es de 500 metros cuadrados.
La implementación de esta decisión estaría respaldada por la disposición final segunda del decreto-ley 1/2022, de 20 de enero, que contiene medidas urgentes en materia urbanística y económica para la construcción o reconstrucción de viviendas afectadas por la erupción volcánica en La Palma.
Rodríguez ha señalado que inicialmente se optó por requerir una parcela mínima de 1.000 metros cuadrados en terrenos con categoría paisajística debido a la creencia de que esto proporcionaría una mayor protección.
Sin embargo, dada la especulación que ha tenido lugar, el presidente insular considera necesario flexibilizar los criterios para facilitar la recuperación de la comunidad, aunque recuerda que la decisión final recae en los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.62