Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EDUCACIÓN | SALUD

La enfermería escolar continúa este curso en 7 centros públicos de Gran Canaria

Se han elaborado 51 unidades didácticas con el propósito de planificar procesos de enseñanza y aprendizaje

Taller sobre RCP Taller sobre RCP
EFE
Viernes, 06 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

Un equipo formado por veintidós enfermeras pertenecientes a las gerencias de Atención Primaria de todas las islas atenderá en el presente curso escolar a 62 centros educativos, 12 de ellos de carácter especial, en los que estudian alrededor de 15.000 alumnos.

Según ha informado la Consejería de Sanidad este viernes en un comunicado, esta atención en los centros obedece al programa piloto de Enfermería Escolar, que ya se inició en el curso anterior, si bien en el presente se incorporan otros dos centros de Gran Canaria, seleccionados bajo criterios de salud.

Del equipo de enfermería, siete son de Gran Canaria, seis de Tenerife, tres de Fuerteventura, dos de Lanzarote, dos de La Palma, una de La Gomera y una de El Hierro.

Los centros educativos participantes en el pilotaje se han elegido atendiendo a la incidencia del alumnado con patologías o cronicidad, por lo que la enfermera escolar tendrá su consulta base en estos centros de Educación Especial y en aquellos que puedan generar mayor demanda de su servicio.

El objetivo de esta iniciativa, que introduce la figura de profesionales de Enfermería en las aulas, es atender las necesidades y problemas de salud del alumnado, actuando en la prevención de enfermedades y promoviendo la salud de toda la comunidad educativa.

Gracias al programa, en el curso pasado se identificaron 15 áreas temáticas de educación para la salud prioritarias para el alumnado, las familias y la comunidad educativa, a través de un cuestionario.

Los asuntos que más preocupan en el seno de la enseñanza son el Soporte Vital Básico y RCP, el atragantamiento, la salud oral, la reacción anafiláctica, el aseo personal (80%), la hipoglucemia, las crisis convulsivas o las alergias.

Además, en el curso 2022-2023 se elaboraron 51 unidades didácticas con el propósito de planificar procesos de enseñanza y aprendizaje sobre temas como acoso, alergia y anafilaxia, alimentación saludable, asma, diabetes y ejercicio físico, entre otros.

Así mismo, se llevaron a cabo tres estudios de investigación: "Hábitos de salud del alumnado y ámbito familiar entre los centros", "Percepciones sobre el pilotaje e implementación de un proyecto de enfermería escolar en Canarias" y "Motivos de consulta en enfermería escolar durante el pilotaje en Canarias 2022-23", todos ellos en fase final de análisis y redacción de conclusiones.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.