Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EL TIEMPO

Maspalomas registra la temperatura más alta con 36 grados durante la madrugada

El tiempo se va a mantener en lo que queda de semana y no es probable que las temperaturas desciendan

EFE | MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 04 de Octubre de 2023
Tiempo de lectura:

Canarias afronta este miércoles en aviso naranja por calor una jornada atípica de otoño que ha comenzado con los termómetros marcando 36 grados en horas de la madrugada, producto de un cóctel de fenómenos atmosféricos que no se espera que se retiren hasta ya empezada la semana próxima.

A las 10.00 horas de este 4 de octubre, las diez temperaturas máximas en España de las que da cuenta la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su web corresponden a Canarias, casi todas tomadas de madrugada o, al menos, antes de que el sol comenzara a calentar.

La máxima hasta ese momento correspondía a Maspalomas (Gran Canaria), con 36 grados a las 0:20 horas de la madrugada; seguida del Centro Insular de Turismo de la misma localidad, con 35,9 ºC a las 0:10 horas; Tasarte (Gran Canaria), con 35,6 ºC a las 1.10 horas; Agaete (Gran Canaria), con 35,5 ºC a las 6.00 horas; y el aeropuerto de Tenerife Sur, con 34,4 ºC a la 9:30 horas.

Precisamente, en ese aeropuerto se producía ayer una "efeméride meteorológica", al registrarse 39,4 grados. Nunca, en un mes de octubre, los termómetros habían alcanzado ese nivel en Canarias.

La anterior máxima histórica para un mes de octubre en Canarias databa de 2017, cuando se midieron 38,6 grados, precisa la Aemet.

Y todo ello, después del verano más calurosa en el archipiélago desde que hay registros, con temperaturas medias 1,6 grados por encima de lo habitual y con casi 200 récords de temperaturas en todas las islas (algunos de ellos máximas para una isla concreta; otros, mayores registros jamás medidos en la estación concreta donde ocurrieron).

El delegado de la Agencia Estatal de Meteología, David Suárez, ha explicado a EFE que este episodio de calor en otoño se debe a tres factores, el primero de ellos, la influencia de una "dorsal" (zona con altas presiones, con efectos similares a un anticiclón) de África que incluso está teniendo efectos en la Península Ibérica.

Ello provoca tiempo muy estable, con muy pocas nubes.

El segundo factor es la irrupción de una masa de aire africano caliente sobre las islas, que también se expresa en forma de calima (polvo del Sáhara en suspensión en el aire).

Y el tercero es un fenómeno llamado subsidencia, un movimiento descendente del aire desde capas medias y altas de la atmósfera hacia otras más bajas, que comprime el aire y lo calienta.

Según Suárez, los modelos con los que trabaja en estos momentos la Aemet en Canarias indican que todos esos factores se van a mantener en lo que queda de semana y que no es probable que las temperaturas desciendan de forma apreciable hasta entrada la semana próxima.

Por todo ello, Meteorología ha activado avisos de nivel naranja en el sur, este y oeste de Gran Canaria, donde se esperan este miércoles más de 37 grados, y de nivel amarillo en el resto del archipiélago, con previsión de hasta 34 grados. Solo se libran de esos avisos la cumbre de Gran Canaria y la vertiente oriental de La Palma.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.91

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.