La cuarta edición de 'MOGÁN T-FORMA' fue presentada el lunes 18 de septiembre por Minerva Oliva, concejala de Igualdad de Mogán. Este programa tiene como objetivo proporcionar formación gratuita para mejorar las oportunidades laborales, especialmente dirigida a grupos vulnerables. En esta ocasión, se enfoca en el sector de la hostelería y se llevará a cabo desde el 25 de septiembre hasta noviembre, indica un comunicado.
El proyecto forma parte del programa 'Empleo digno e igualitario' del Marco Estratégico por la Igualdad Gran Canaria Infinita y es organizado por la Concejalía de Igualdad de Mogán. La inscripción es necesaria para participar en los cursos.
En ediciones previas, 'MOGÁN T-FORMA' se centró en abordar la brecha digital, pero esta vez se enfoca en el desarrollo de habilidades profesionales para el sector de la hostelería, crucial en un destino turístico como Mogán. La financiación proviene de una subvención de 13.923,78 euros del Cabildo de Gran Canaria.
Los cursos de MOGÁN T-FORMA 4 incluyen formación en protocolo en hostelería, manipulación de alimentos y seguridad alimentaria, elaboración de platos combinados, identificación de alérgenos y pastelería para restauración. Están destinados a los residentes del municipio, en particular a aquellos que enfrentan múltiples discriminaciones o desigualdades debido a su género u orientación sexual. Estos cursos son homologados por el SEPE y mejoran el currículo de los participantes.
El equipo de Igualdad de Género del Consistorio y representantes de Reyes Formación, la entidad encargada de impartir los cursos, estuvieron presentes en la presentación. Elena Cabrera, del departamento de Administración de Reyes Formación, elogió la iniciativa por su enfoque en la hostelería, un sector significativo en la zona, y señaló que es relevante tanto para quienes ya trabajan en el sector como para quienes buscan oportunidades laborales.
Las acciones formativas de 'MOGÁN T-FORMA' comenzarán el 25 de septiembre con una parte teórica y práctica. Los cursos incluyen 'El protocolo en hostelería' (25 horas), 'Manipulador de alimentos y seguridad alimentaria' (75 horas), 'Elaboración de platos combinados' (60 horas), 'Identificación de alérgenos y manipulador de alimentos' (10 horas) y 'Pastelería: postres para restauración' (20 horas). Se llevarán a cabo en el edificio de Servicios Sociales, ubicado en la calle Damasco 9, Arguineguín, en horario de 9:00 a 14:00 horas. Las plazas son limitadas, por lo que se requiere inscripción. La clausura del proyecto está programada para el 1 de diciembre.
Para inscribirse en cualquiera de los cursos de formación, las personas interesadas pueden llamar al 928 15 88 00, extensiones 5142 – 5147 a partir del martes 19 de septiembre.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190