Salvamento Marítimo ha negado este miércoles que tenga previsto retirar de Canarias ninguna de las tres "guardamares" (barcos de rescate de alta capacidad) que tiene desplegadas en las islas y anuncia que, de hecho, piensa reforzalas con la última adquisición de su flota, la Urania, bien para sustituir a una de ellas o bien como cuarto barco de esa clase.
La sociedad pública cuenta en estos momentos en toda España con cuatro barcos de tipo Guardamar, Concepción Arenal, Talía, Polimnia y Calíope, a las que en breve se unirá una quinta, la Urania.
Debido a la intensa llegada de pateras, la Talía, la Polimnia y la Calíope operan desde Lanzarote y Fuerteventura, pero en los últimos días se han publicado declaraciones sindicales sobre la próxima retirada de una o dos de ellas, bien para trasladarlas a la península o bien para que realicen las varadas de mantenimiento periódicas, declaraciones de las que se ha hecho eco, en tono crítico, el presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo.
"Salvamento Marítimo desmiente que se vaya a retirar ninguna embarcación tipo guardamar del actual dispositivo desplegado en las Islas Canarias. Por el contrario, recientemente se ha incorporado una tercera guardamar al dispositivo", asegura la sociedad estatal en un comunicado.
Recuerda, además, que "la dotación normal en Canarias sería de una embarcación de este tipo", mientras que las otras tres suelen estar "distribuidas por el resto de la costa española".
Salvamento dispone en Canarias de diez barcos rápidos de rescate, tipo "salvamar", tres en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en cada una de las demás islas, pero las guardamares amplían mucho su capacidad, porque se trata de barcos de mayor tamaño, con más rescatadores y preparados para operaciones de varios días en alta mar.
La sociedad estatal advierte de que las guardamares son barcos "itinerantes" en su flota, que se distribuyen "estratégicamente a lo largo de las costas españolas atendiendo a criterios de efectividad", basados en "minimizar los tiempos de respuesta para realizar una mejor cobertura y actuación eficaz".
Añade que los criterios de ubicación de cada salvamanar se valoran en un ejercicio "continuo" de análisis, de modo que "si se producen repuntes en una zona determinada o si hay que cubrir zonas descubiertas por mantenimientos programados o sobrevenidos las unidades se mueven".
"No obstante, nuestro plan es mantener el dispositivo en Canarias a la espera de la evolución de la situación actual. Asimismo, estas unidades, como el resto de las de Salvamento Marítimo, están sujetas a mantenimientos reglamentarios obligatorios a realizar en determinadas fechas concretas, que se procura duren el menor tiempo posible", apunta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174