La presidenta de la Federación Empresarial de Ocio y Servicios de Canarias (FECAO), Bárbara Cabrera, en declaraciones a Maspalomas Ahora ha abordado la creciente preocupación en torno a la escasez y los altos costos del suministro de papas en el archipiélago.
Esta declaración se produce en medio de una creciente controversia sobre el acceso a "un producto básico y esencial en la dieta canaria y en la operación de los establecimientos hosteleros".
Según Cabrera, el problema se ha intensificado en los últimos tiempos, y considera que "no es justo que los hosteleros deban pagar alrededor de 100 euros por un saco de papas que oscila entre 22 y 25 kilogramos". Además destaca, que "la papa es un elemento fundamental en la cesta de la compra de los ciudadanos" y juega un papel crucial en la gastronomía local, siendo utilizada "como guarnición en los platos" de los restaurantes.
A pesar de las declaraciones previas del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien calificó la situación como "incierta e irreal" y parte de una "polémica ficticia", Cabrera subrayó que los altos costos y la escasez persisten en los principales mercados de la región. FECAO, como representante de la comunidad empresarial local, está comprometida a abordar este problema para encontrar soluciones equitativas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174