Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

AGRICULTURA

Movilización en La Palma por la inclusión del plátano en la Ley de Cadena Alimentaria

MASPALOMAS AHORA
Miércoles, 13 de Septiembre de 2023
Tiempo de lectura:

La Plataforma Ciudadana por un Precio Justo del Plátano ha convocado una manifestación este sábado frente a la sede del Cabildo de La Palma para exigir la aplicación de la Ley de Cadena Alimentaria al plátano canario y controles eficaces contra la especulación de los precios.

El portavoz de esta plataforma, Juan Carlos Rodríguez, ha afirmado que "la situación ha tocado fondo y la gente ha dicho ya basta, porque no estamos cobrando apenas nada por los plátanos de mayor calidad y no da ni para cubrir costes”.

Rodríguez también ha puesto el foco en el mecanismo de valoración de la calidad del plátano, indicando que "las calidades funcionan de una forma curiosa: no es que unas sean mejores que otras, sino, básicamente, el plátano más grande es el que mejor se paga, y el resto lo estamos regalando, pero la planta hay que cuidarla y tiene un coste".

El portavoz de la plataforma denunció la especulación en el sector, señalando que “altos directivos de las organizaciones productoras plataneras y comercializadores se han dedicado a hacer negocio salvaguardando, e incluso incrementando su beneficio, mientras que los agricultores seguimos vendiendo a pérdidas".

Rodríguez ha recordado que desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) “hicieron una campaña enorme con el dinero de los agricultores para dejar el plátano fuera de la Ley de Cadena Alimentaria", lo que considera que ha sido, sumado a los encarecimientos de costes de producción, el causante del problema.

La asociación "Amigos del Plátano", que respalda la convocatoria de la manifestación, ha publicado un informe titulado "Breve análisis del sector platanero y algunas propuestas de mejora", en el que cuestiona la versión presentada por ASPROCAN sobre la situación actual del subsector, poniendo el foco en “la pica” y la cuota de mercado.

Según esta entidad, “ASPROCAN se ha atribuido ilegalmente toda la representación de la actividad y ha tomado decisiones que no le correspondían, como, por ejemplo, dejarnos fuera de la Ley de Cadena Alimentaria, que pretende que los productores de España cobremos al menos los precios de coste de producción”.

Esta asociación denuncia que "en doce años, se han tirado más de 97 millones de kilos de plátano a la basura" mediante la práctica conocida como "pica", que tiene como objetivo disminuir la oferta de plátano en el mercado para incrementar los precios, pero ha provocado la pérdida de cuota de mercado en favor de la banana americana.

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.