Canarias, representada por miembros de la Consejería de Sanidad, ha presenta sus experiencias en el congreso "Epidemiología para Construir el Futuro" en Oporto.
El evento ha reunido a la XLI Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología y el XVIII Congreso de la Asociación Portuguesa de Epidemiología, con el propósito de identificar amenazas futuras y analizar la dinámica de salud y enfermedad.
Profesionales de la Dirección General de Salud Pública y el Instituto de Enfermedades Tropicales de la Universidad de La Laguna han exhibido diversos trabajos, incluyendo análisis de brotes de toxiinfección alimentaria, casos inusuales de Monkeypox, brotes de salmonella relacionados con el consumo de queso, y estudios sobre la relación entre variantes del SARS-CoV-2 y COVID persistente.
Además, se han destacado las acciones llevadas a cabo en Canarias para la detección y control de mosquitos Aedes, como Aedes aegypti.
Estas acciones involucraron la colaboración intersectorial, vigilancia activa y pasiva, saneamiento ambiental, vigilancia epidemiológica y participación ciudadana. Gracias al Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias y medidas de control rápidas, se considera que el riesgo de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti es actualmente muy bajo
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174