Gran Canaria se prepara para celebrar la tradicional Romería-Ofrenda en honor a la Virgen del Pino, un evento que este año cumple 71 años desde su instauración en 1952 por el Cabildo, a propuesta del ilustre cronista de la isla y folclorista Néstor Álamo. La procesión se llevará a cabo mañana, jueves 7 de septiembre, a partir de las 15:00 horas, partiendo desde el Castañero Gordo de Teror.
Esta festividad, organizada por el Cabildo de Gran Canaria en colaboración estrecha con el Ayuntamiento de la Villa Mariana. Se estima que más de 200,000 personas visitarán la Villa Mariana entre los días 7 y 8 de septiembre, considerándose el 8 de septiembre festividad insular desde el año 2001.
La procesión contará con la participación de los 21 municipios de la isla, además de la representación del Cabildo, quienes desfilarán ante la Patrona llevando lo mejor de sus campos. A las 16:00 horas, la imagen de la Virgen del Pino saldrá al pórtico de la Basílica, marcando así el inicio oficial de la popular romería.
En esta fiesta, los elementos tradicionales como las carretas municipales, las canciones populares canarias, los productos locales y la vestimenta típica se fusionan con el fervor religioso y la solidaridad, haciéndola merecedora del título de Fiesta de Interés Turístico, otorgado hace más de cincuenta años.
Una novedad destacada este año es la participación de unos cincuenta niños y niñas, que presentarán décimas dedicadas a cada uno de los municipios y al Cabildo grancanario, además de otros ocho que recitarán versos dedicados a cada una de las Islas Canarias, incluyendo el islote de La Graciosa.
La Romería-Ofrenda será transmitida en vivo por la Televisión Canaria y Televisión Española en Canarias, siendo esta última la cadena encargada de proporcionar la señal oficial del evento.
La carreta del Cabildo, titulada "A verte yo voy cantando" y diseñada por Fernando Benítez, exhibirá una variedad de productos y manufacturas recolectados por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria a través de su Granja Agrícola Experimental y los Mercados Agrícolas de Gran Canaria. La carreta transportará una tonelada de productos, incluyendo 400 kilos de papas del país que se entregarán en las puertas de la Basílica de Nuestra Señora del Pino, acompañada por el folclore de La Parranda Medio Kilo pal Jigo.
La procesión dará inicio a las 15:00 horas en el Castañero Gordo, en las afueras de Teror. Antes del desfile, las veinte carretas participantes habrán sido decoradas en diversos lugares del municipio. El orden de participación se determinó previamente mediante sorteo, y la carreta del municipio anfitrión, Teror, encabezará la procesión, seguida por la del Cabildo de Gran Canaria y las de La Aldea de San Nicolás y Mogán debido a su lejanía geográfica.
Posteriormente, se unirán a la romería-ofrenda los municipios de Firgas, San Mateo, Artenara, Santa María de Guía, Gáldar, Valleseco, Agaete, Agüimes, Las Palmas de Gran Canaria, Tejeda, Valsequillo, Telde, Santa Lucía de Tirajana, Arucas, San Bartolomé de Tirajana, Moya, Santa Brígida e Ingenio, haciendo de esta celebración un evento emblemático y lleno de tradición en la isla de Gran Canaria, indica un comunicado.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29