El Gobierno de Canarias ha aprobado la modificación y bonificación al 99,9 % del Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La consejera de Hacienda y Asuntos Europeos, Matilde Asián, ha informado de la medida acordada durante la mañana de este lunes tras el Consejo de Gobierno, con la que pretenden aliviar la presión fiscal en las islas y establecer “una política tributaria justa”, puesto que el Archipiélago batió un récord en 2022 con 2.000 canarios que rechazaron herencias por no poder hacer frente a los costes que les supone el trámite.
Con este cambio normativo se pretende, según esta área de gobierno, proteger a las rentas medias y bajas que, fundamentalmente, se derivan de la renta del trabajo. A juicio de Asián, tal y como estaba concebido en estos últimos años este impuesto, supone una sobreimposición no justificada sobre la Renta porque se ha gravado cuando se obtiene, y sobre el Patrimonio, al gravarse cuando se ahorra.
Además, para la consejera tampoco tiene sentido que en una comunidad como Canarias, que posee un régimen fiscal con una tributación favorable, los ciudadanos tengan que pagar más por este concepto que en otras regiones españolas que sí tienen el impuesto bonificado. “No se puede decir que se le está poniendo más impuesto a los ricos, porque es todo lo contrario”, ha recalcado Matilde Asián.
Preguntada por el “agujero” de 550 millones de euros encontrado por el Gobierno de Canarias en materia sanitaria –desvelado por el presidente regional, Fernando Clavijo, durante una entrevista a primera hora de este lunes en la Cadena SER–. Matilde Asián confirmó que existe una “insuficiencia de crédito fundamental” debido a que la ejecución del personal y el gasto farmacéutico “tiene una importancia enorme”. No obstante, Asián ha hecho un llamamiento a la calma, ya que esto se traduce en que “el crédito que se asignó para el presupuesto de 2023 va a ser insuficiente para satisfacer todas las necesidades que se produzcan hasta el 31 de diciembre”. “Hemos hecho una proyección de cuánto va a ser esta insuficiencia y que tendremos que cubrir”, ha continuado la consejera de Hacienda, lo que da una justificación a esa cifra.
En la rueda de prensa también estuvo presente el portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, quien afirmó que se presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Vivienda estatal por “invadir determinadas competencias que son propias de la comunidad autónoma y que están recogidas en nuestro Estatuto de Autonomía”. Una medida que pretende regularizar el mercado de la vivienda y el alquiler en las Islas y que también adelantó Clavijo en dicha entrevista radiofónica.
Asimismo, Cabello enumeró otras medidas acordadas durante la reunión de este lunes, tales como la aprobación del funcionamiento de la Comisión General de Coordinación del Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la Violencia de Género; la inyección de siete millones de euros para que los ayuntamientos canarios den continuidad a los programas de atención a la infancia y la familia; la ampliación en más de 340.000 euros de la financiación de la Renta de Ciudadanía, destinadas a la integración social y dando cobertura a 12.667 personas en las Islas; la aprobación del Reglamento de perros de asistencia para personas con discapacidad en la Comunidad Autónoma de Canarias con el que se aborda la regularización e identificación de estos animales guías; la autorización de 1,22 millones de euros para la mejora de las presas públicas de San Sebastián de La Gomera –ascendiendo al inversión final a 3,71 millones de euros– y el nombramiento e incorporación al grupo de gobierno de José Manuel Sanabria, como viceconsejero de Turismo.
Según adelantó también Alfonso Cabello, el presidente de Canarias se reunirá este martes 5 de septiembre con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, un encuentro en el que analizará “el repunte de la llegada de migrantes que se ha producido este mes de agosto”. Un tema que, según Cabello, al Gobierno actual le ha venido “preocupando a lo largo de todo el mes de agosto”, principalmente los más de 1.000 migrantes arribados en las costas de El Hierro y que apunta a que continuará la tendencia de aquí a final de año, pues “todos los informes de las oenegés nos trasladan la preocupante situación política y económica de ciertos puntos del norte de África”.
Aunque durante la reunión mantenida la semana pasada, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, les aseguró que “no había un cambio de relaciones con los Estados”, Cabello afirmó que sí existe “un movimiento migratorio que nos tiene muy pendientes a lo que está sucediendo”. Por ello, el Ejecutivo regional ha pedido a los ministerios en funciones que estén al tanto del drama migratorio de las Islas puesto que, aunque aún no se ha conformado el Gobierno, no se pueden “despistar del trabajo que les ocupa”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174