Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

INMIGRACIÓN

Gobierno y oenegés crearán una mesa de coordinación para afrontar el repunte migratorio

El Ejecutivo prepara para “darle la mejor atención posible” a las personas que cruzan la Ruta Canaria

Imagen de archivo Imagen de archivo
T.B | T.C
Viernes, 01 de Septiembre de 2023
Tiempo de lectura:

Crear una mesa de coordinación para darle la mejor atención posible a todos los migrantes que atraviesan la Ruta Canaria cada día. Ese ha sido el objetivo que se ha fijado el Gobierno de Canarias, tras el encuentro de este jueves con las principales oenegés de las Islas en materia migratoria, sobre todo de cara al escenario que se presenta para los próximos meses. Según la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, la presión migratoria del Archipiélago “va a aumentar” de aquí a final de año, es decir, que continuará la tendencia de los repuntes vividos en los meses de julio y agosto, algo que ha preocupado al Ejecutivo regional.

Por ello, el presidente de las Islas, Fernando Clavijo, y Delgado, han acordado con las ONG “planificar una atención coordinada a los migrantes, contando también con todas las administraciones implicadas, fuerzas de seguridad, Salvamento Marítimo y representantes de las ONG que trabajan a diario con las personas migrantes. Un gesto que ambas partes “han puesto en valor” y que han asegurado que las reuniones continuarán a lo largo de este mandato.

Otra de las propuestas que se han puesto sobre la mesa es exigirle al ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, una “interlocución única con la que podamos tratar estos temas directamente, porque son varios ministerios implicados en la acogida de personas migrantes”, ha demandado Candelaria Delgado. Una comunicación que se vuelve más relevante sobre todo ante el escenario que se avecina para Canarias en materia migratoria para los próximos meses.

Los expertos alertan en especial de la intensificación de la llegada de cayucos debido a la inestabilidad política en Senegal y en el Sahel. Cabe recordar que la Ruta Canaria desde Senegal y Mauritania es mucho más peligrosa por su duración y por las condiciones de navegación, lo que aumenta exponencialmente el riesgo de naufragios. Esta nueva tendencia migratoria conlleva también el incremento del número de personas migrantes que arriban a las islas occidentales. En agosto, más de 1.000 personas han llegado a El Hierro, lo que representa más del 35% del total recibido este mes por todo el Archipiélago.

En este sentido, el Gobierno de Canarias y las ONG coinciden en la necesidad de reforzar los servicios de asistencia con el fin de garantizar un trato digno y humano a las personas migrantes. A pesar de ello, Delgado ha aseverado que la red de acogida que posee el territorio regional “no se encuentra tensionada”, a pesar de que existen más de 2.300 menores acogidos en las Islas, gracias a la apertura de tres nuevos centros y a las acciones y recursos desarrollados desde que entró en este Gobierno.

Por su parte, Juan Carlos Lorenzo, el portavoz de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), considera “fundamental” que se produzca una “interlocución fluida entre todas las administraciones implicadas” en la atención a los migrantes. “Es muy importante que exista un espacio de coordinación para buscar soluciones en conjunto y garantizar que exista capacidad operativa para atender” a las personas que llegan desde África.

Eso sí, Lorenzo ha incidido en que “no hay que centrar la realidad migratoria sólo en las personas que llegan, sino también en las que ya están y qué podemos hacer con realidades como la infancia no acompañada”, así como todos los procesos de inclusión e integración social de estas personas. “Al final de lo que estamos hablando es de cómo garantizamos el derecho de las personas, para también garantizar el bienestar de la sociedad en la que se van a integrar”, ha añadido.

Juan Carlos Lorenzo también ha afirmado que el flujo migratorio se ha intensificado durante los meses de julio y agosto, especialmente en islas como Lanzarote o El Hierro, haciendo hincapié en que se deben atender los recursos de estas islas donde “la capacidad para digerir la realidad migratoria es más complicado porque tienen menos capacidad operativa”.

A pesar de ello, Lorenzo ha puesto en valor “lo que se ha conseguido” hasta el momento en materia de migración, defendiendo que “ahora hay una estrategia para dar la mejor acogida posible, la más digna y otros elementos en política migratoria que han hecho que el sistema se oxigene y el flujo fluya”. Pero aún queda mucho trabajo por hacer”, ha declarado el responsable de CEAR.

En el encuentro también estuvieron presentes el responsable territorial de ACCEM en Canarias, Francisco Navarro, el director de la Fundación CEPAIM en Canarias, Atabbe Mané Dieme, la coordinadora de la Fundación Cruz Blanca en Canarias, Aisha Mohamed, el coordinador de CEAR Canarias, Juan Carlos Lorenzo, y Txema Zalarruqui de Cruz Roja.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.