Tras haber declarado el incendio de Tenerife como estabilizado, el Cabildo ha llevado a cabo una evaluación preliminar de los estragos ocasionados por el incendio forestal que ha asolado la isla desde el pasado 15 de agosto. La presidenta de la Corporación insular durante la rueda de prensa de este jueves ha pedido una base de hidroaviones en Canarias de manera permanente como medida ante este tipo de siniestros.
Dávila ha destacado en su discurso que es muy probable que el Consejo de Ministros declare a Tenerife como una “zona catastrófica” posiblemente este viernes, por lo que explicó que “los daños estimados, incluyendo las infraestructuras del Cabildo y los impactos en la regeneración de áreas como el Parque Nacional del Teide, se sitúan en alrededor de 80,4 millones de euros”. Asimismo, subrayó que uno de los sectores más perjudicados por el incendio es el sector primario.
A partir de la información proporcionada por el sistema de seguimiento satelital de emergencias de la Unión Europea Copernicus EMS, estima que en las zonas afectadas por el incendio habitan 39 especies diferentes de aves vinculadas a distintos hábitats, al menos en principio, ya que aún no se ha extinguido el incendio.
La presidenta quiso hacer hincapié en que este incendio permite hacer una reflexión, “y es la necesidad de que Canarias tenga una base permanente de hidroaviones”. Después de tres años sufriendo incendios terribles para toda Canarias y después del incendio que ha sufrido la isla de Tenerife, creo que ya no se cuestiona que Canarias necesita una base permanente de hidroaviones”, determinó Dávila.
"Ha dejado devastada Tenerife con un daño ya no sólo económico sino ambiental sin precedentes"
Para ella, la justificación que se dio en su momento en el 2020 por el Gobierno de España de que otras zonas quedarían desatendidas, “ya no se sostiene después de haber vivido este terrible incendio que ha dejado devastada Tenerife con un daño ya no sólo económico sino ambiental sin precedentes”.
Actualmente el incendio ha sido estabilizado y pasado a nivel 1 después de devorar cerca de 15.000 hectáreas en un área de 90 kilómetros que abarca 12 municipios, los daños calculados alcanzan la suma de 80,4 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161