El último consejo de gobierno, según Alfonso Cabello Mesa, viceconsejero de la Presidencia del Ejecutivo Autonómico, abordó varios asuntos cruciales. Entre estos, el incendio en Tenerife, la crisis migratoria, el inicio del año escolar y nombramientos gubernamentales en Canarias.
El consejo de gobierno trató el inicio del nuevo año escolar, programado para el 11 de septiembre. Hasta finales de julio, se registraron matrículas en diferentes niveles educativos, como 1.556 en el primer ciclo de infantil, 30.520 en el segundo ciclo, 78.322 en Primaria y 62.480 en la ESO. El enfoque en la promoción de la Formación Profesional Dual y la oferta de 353 grupos en esta modalidad fue resaltado por el viceconsejero.
El incendio en Tenerife fue el punto focal de la reunión. Después de 13 días de lucha contra las llamas, el Gobierno de Canarias ha solicitado un informe detallado sobre los daños causados por el incendio. Este informe abarcará tanto los perjuicios materiales como los ambientales.
Ahora que la situación ha sido rebajada a una Emergencia Nivel 1, la responsabilidad del control del incendio recae en el cabildo de la isla, que asumirá las tareas de control y extinción. La expectativa es que este informe permita calcular las afectaciones, lo que podría respaldar una eventual declaración de zona catastrófica por parte del Estado.
Por otra parte, la Consejería de Transición Ecológica y Energía de Canarias tiene en sus planes un plan de combate contra incendios previsto para el último cuatrimestre de este año. Adicionalmente, se planea la creación de una mesa de trabajo para acordar una Ley Forestal en Canarias.
Por otro lado, la crisis migratoria desde África ha generado inquietud en el Gobierno de Canarias. El aumento en las llegadas de migrantes por mar ha suscitado la necesidad de que el Estado tome medidas. Esta situación se ha agravado debido a las crisis políticas en Senegal, la inestabilidad en Sahel y la hambruna en África.
En el último mes, el número de migrantes llegados o rescatados ha alcanzado los 2.692, duplicando las cifras del año pasado y la situación podría empeorar en septiembre y octubre debido a las condiciones en los países de origen.
En cuanto a la plaga que afecta a las papas británicas, Alfonso Cabello aseguró que no hay peligro de desabastecimiento. Las medidas tomadas en el mercado y los mecanismos implementados han impedido que la plaga llegue a Canarias. Como alternativa, se optará por suministros de papas de otros países como Israel, Chipre, Egipto, Libia y Malta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161