Tras más de "veinte años en política", Manuel Domínguez -conocido también por ser el antiguo alcalde del municipio de Los Realejos- empieza esta nueva legislatura con "mucha ilusión" al frente de la vicepresidencia del Gobierno de Canarias y de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos. "Un reto muy grande y de una gran responsabilidad", ha aseverado en una entrevista para TIEMPO DE CANARIAS en la que también ha analizado y explicado cuales serán los retos para este mandato.
Entre ellos, el popular tiene como objetivo "conseguir que Canarias sea no solo un bonito lugar donde vivir, sino un lugar atractivo donde invertir". Se define como un político "jerárquico y respetuoso" que dará el "máximo apoyo y compromiso" al nuevo Gobierno regional para dar "la mayor calidad posible a todos los ciudadanos del Archipiélago".
Irremediablemente, por lo primero que le tengo que preguntar es por el incendio que está sufriendo Tenerife. ¿Qué va a suponer para Canarias una catástrofe de unas dimensiones nunca antes vistas en el Archipiélago?
Indiscutiblemente, hemos perdido con este incendio, nuestro paisaje y nuestra masa forestal. Todavía no hay cifras que puedan cerrar la cantidad de hectáreas que hemos perdido pero se habla de 14.000 hectáreas en un perímetro cercano a los 100 kilómetros. Es decir, hay una perdida de nuestro paisaje muy importante y quizás ese era un de los principales atractivos de la isla en cuanto al turismo se refiere.
Por otro lado, indiscutiblemente, hay una perdida económica, no solo por lo que habrá que invertir y reparar, sino porque el bosque y nuestro montes nos bridan muchas oportunidades que hemos perdido con esta situación.
Por suerte no tenemos que lamentar perdida de viviendas, ni mucho menos humanas, y quizás esa es la única parte positiva que podamos extraer de este desgraciado incendio.
Usted ha estado viendo trabajar a los medios y autoridades técnicas muy de cerca durante estos días. ¿Cómo es su labor y como se desempeñan en situaciones tan críticas como esta?
Ha sido impresionante. Ellos lo definían como un monstruo y yo le voy a añadir de doce cabezas. Un animal que ha afectado a doce municipios. Cuando se atacaba una parte del sur, de repente se reanimaba en la parte noroeste. Veíamos como caminaba hacia las Cañadas del Teide. En definitiva es un incendio que se ha comportado de manera muy distinta a otros e incluso ha creado su propia climatología.
¿Sabe cuando se podrá dar el incendio por extinguido completamente?
Los incendios tienen distintas fases: controlado, perimetrado y extinguido. Para una extinción del incendio tendremos que hablar de varios meses porque va a ser compleja. Queda ahora una ardua tarea para llegar a ese punto y poder garantizar que no haya zonas calientes, y que no se pueden provocar reactivaciones dentro de lo quemado. Por lo tanto, para ello tendremos que esperar muchos meses.
El presidente en funciones, Pedro Sánchez acudió a la isla hace algunos días para ver de primera mano la evolución del incendio, ¿pudo hablar con él?
Poco. Lo saludé. Fue una conversación general entre los que allí estábamos donde manifestaba el apoyo del Gobierno central. En esta ocasión tengo que decir que en este incendio hemos contado con muchos cuerpos que han permitido la extinción del Gobierno estatal como es la UME, que han hecho un magnifico trabajo y ha sido asombrosa la capacidad de sacrificio y de entrega que han tenido. Además de la BRIF, los hidroaviones, el Kamov... así que ha habido buena colaboración.
Adentrándonos ya en materia política. ¿Cómo ha sido el aterrizaje en la vicepresidencia del gobierno canario?
Ha sido un aterrizaje sin una pista en buen estado (se ríe). La verdad que el tren de aterrizaje ha aguantado esa maniobra de urgencia que hemos llevado a cabo. Todavía no habíamos tomado posesión y ya estábamos con el incendio de La Palma; pasado ese fuego nos llegó el 0 energético en La Gomera, y ahora sufriendo este grave incendio en la isla de Tenerife. Con lo cual, he aterrizado en una pista con muy mal estado.
¿Qué tal está siendo trabajar con Fernando Clavijo y el resto de su equipo?
Creo que el éxito del trabajo se consigue si la relación es buena o no, y Fernando y yo hemos mantenido una relación buena durante mucho tiempo que espero se mantenga a lo largo de esta legislatura, porque es la esencia para que haya compresión, dialogo y borrón y cuenta nueva en aquellos aspectos en los que podamos tener encuentros o enfrentamientos, porque siempre existirán. Pasa en las mejores familias. Con lo cual, yo deseo que esa buena relación siga continuando y permita un buen gobierno, que al final se traduce en beneficios para los canarios.
¿Cómo recuerda la semana de investidura?
Con mucha ilusión y con muchos nervios, a pesar de la experiencia que puedo tener en política. Ya son más de 20 años pero veía con mucho vértigo asumir ser el presidente del Gobierno de Canarias, porque yo soy un hombre que cuando se entrega, lo hace en cuerpo y alma y lo da todo. Con mis errores y con mis aciertos, pero soy de los que se entrega al cien por cien. Para mi era una gran responsabilidad, y sigue siendo; ser el vicepresidente del Gobierno de Canarias. Esos momentos no los voy a olvidar nunca.
¿Muchas diferencias entre ser alcalde de un municipio y ahora estar en la vicepresidencia del Gobierno de Canarias?
Una gran diferencia ( se ríe). La visión cambia. No solo la responsabilidad, sino la visión. Esa visión localista de estar aferrado a tu municipio y cercano al pueblo; de atención constante al vecino... Ahora hay una vista más de águila, más desde arriba, en donde el conjunto de las ocho islas es un territorio difícil de gestionar, particularmente porque está fragmentado y estamos separados, y en este sentido cada una de las islas tiene su forma de ser, su idiosincrasia y sus características. En este aspecto es todo completamente distinto. Al igual que asuntos como el incendio, la perspectiva de ser alcalde a ser vicepresidente es absolutamente distinta.
¿Y cómo compatibilizas todo lo que me has contado con la vida privada?¿Cómo es Manuel Domínguez?
Es difícil. Muy complicado. He intentado irme de vacaciones dos veces y en las dos ocasiones ha pasado algo. Con lo cual, no he podido ni siquiera tomar vacaciones en las fechas en las que nos encontramos. ¿Eso qué significa? A parte del descanso personal, de la necesidad que se tiene de desconexión pues significa que los más pequeños lo sufren.
Te cuento una anécdota. Yo había quedado con mi hija -la más pequeña- para llevarla al parque acuático el viernes de la semana pasada. Pero cuando ella despertó ya yo no estaba en casa. Ya había salido de casa a las 4:20 de la madrugada porque el incendio se había reactivado. Y por la mañana me llama y le digo que cuando esto pase retomaremos este compromiso, y me dice: "tu siempre me has enseñado que las promesas se cumplen". Claro, le he fallado en tantas promesas... y eso cómo se lo explicas a una niña de seis años, por mucho incendio o compromisos que haya. Por lo tanto, ahí está la parte más dura de la política. El desapego que se produce de los familiares y en este caso de los más pequeños.
Cuando comentas que las promesas se cumplen me hace referencia a lo que has dicho antes de la investidura de Fernando Clavijo, cuando decías que siempre vas a apoyar su gobierno.
Yo soy un hombre jerárquico, respetuoso y una persona que da la palabra y la cumple, de ahí lo que mi hija recordaba. Por lo tanto, yo asumí un compromiso y es que el Gobierno presidido por Fernando Clavijo va a tener mi máximo apoyo, compromiso y lealtad. Porque creo que es la única vía para conseguir los objetivos que nos hemos marcado para los canarios. Por lo tanto, ese va a ser el objetivo y mi forma de actuar en toda esta legislatura.
Sé que soy atípico, que soy un político no al uso, porque hoy en política por desgracia la palabra vale muy poco. A menudo cada uno intenta dar la brasa para su sardina y obtener sus beneficios particulares, partidistas y electoralistas -políticamente hablando- y yo en esta ocasión, si veo que algo va a ser contraproducente para el Gobierno, aunque vaya de la mano del presidente del ejecutivo, se lo voy a decir.
¿Hay enemigos y juego sucio en la política canaria?
Por desgracia sí. Lo he dicho en el Parlamento. Yo en la institución me sentí atacado personalmente en determinadas ocasiones, e incluso por ahí rodaba alguna manifestación de que hay que acabar con el alcalde de Los Realejos. Lo viví en la política local de una forma muy sucia intentando ir a la parte personal y no a la política para destruir a la unidad familiar. Eso lo viví yo en primera persona, y lamentablemente sigue existiendo el ánimo de destruirte para que no sigas siendo un adversario.
El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, además de vicepresidente del Gobierno regional, posa en la Presidencia del Gobierno de Canarias (Tenerife) antes de la entrevista para TIEMPO DE CANARIAS
Y yo mirándole a los ojos a todos los diputados les dije en el Salón de Plenos que para mi no existe ni un solo enemigo. Todos tenemos un mismo fin. Podemos ser adversarios políticos pero nadie nunca podrá decir de mi que lo voy a perseguir personalmente, porque yo en eso no voy a estar jamás.
En materia económica. Hace unas semanas comunicaron que nadie les dijo que el próximo año se reactivan las reglas de gasto. ¿Esto les trastoca los planes?
Trastoca los planes porque la realidad es que volver a esa disciplina presupuestaria fiscal significa apretarte el cinturón, pero no trastoca tanto los planes eso como la incertidumbre. Hay una incertidumbre manifiesta sobre cuál va a ser el techo del gasto y si lo va a haber. No sabemos cuáles van a ser los límites de deuda y si volverán a imponer esos límites. No sabemos si se podrán utilizar o no a los remanentes de tesorería en los próximos ejercicios. Todo esto es una incertidumbre que te lleva a que a la hora de elaborar los presupuestos pues lo hagas un poco a ojos vendados, que es lo que ha dicho la consejera de hacienda. La incertidumbre es quizás el mayor enemigo a la hora de llevar a cabo la elaboración de los presupuestos.
La rebaja del IGIC que han propuesto implica una menor recaudación y para el próximo año se vienen nuevos objetivos de déficit.
El IGIC vendrá en función de la capacidad que nos briden los presupuestos del próximo ejercicio. Yo siempre he hablado de un plan de alivio fiscal que venga marcado por distintos movimientos dentro de los impuestos que estén de la mano del gobierno. El otro día hablábamos del impuestos de donaciones y sucesiones y parece que casi nadie quiere hablar de esto. Ha pasado desapercibido porque se ha fijado la mirada en el IGIC, como si este fuese la gran medida del plan de alivio fiscal.
Yo no creo que una sola medida planté beneficios a la sociedad. El plan como tal es un conjunto de acciones en los distintos impuestos; unos de manera permanente, el impuesto de donaciones y sucesiones; y otros de manera temporal, como puede ser el IGIC, que acompañan a ese beneficio a la sociedad para bajar el precio de la cesta de la compra, para generar ahorro y una mayor facilidad para llegar a final de mes. Pero una sola medida no traerá beneficios a la sociedad
¿Habrá recortes?
Posiblemente hayan recortes, pero también dependerá de lo que diga el Gobierno central, porque saben que nuestros presupuestos tienen una alta dependencia de las transferencias que puedan venir de la administración nacional y de la Unión Europea. Con lo cual, en función de lo que lleve a cabo la elaboración de presupuestos del próximo gobierno pues sabremos que sucederá en Canarias.
Han dicho que la mejor política social es el empleo. Como también consejero de Economía, ¿Qué van a hacer para crear más trabajo y de calidad?
Indiscutiblemente la mejor política social es el empleo por varios factores. Primero, porque te genera economía. Te da la posibilidad de llegar a final de mes, de salir de esas ratios de pobreza que se puedan encontrar muchas personas. Pero en segundo lugar, dignifica a las personas, porque se sienten útiles, necesarias; ven que pueden hacer algo... y por lo tanto no solo es un aspecto económico.
En Canarias tiene que incidir mucho la productividad. Hemos visto en los últimos tiempos a muchos representantes empresariales que vienen hablando de la baja productividad que hay en el Archipiélago, y la baja productividad se combate con calidad de empleo, y en ese sentido la industria tienen que brindar la oportunidad para dar mejores puestos de trabajo. Pero la industria no son macrofábricas, sino pueden ser las fases que nosotros estábamos trabajando en cuanto al cine, a la programación en las nuevas tecnologías... Creo que hay distintas vertientes que nos pueden ayudar a mejorar la calidad del empleo.
En cuanto al turismo, últimamente está muy de moda el término "turismofobia". ¿Necesita Canarias de un nuevo modelo turístico?
El modelo se ha ido adaptando a los tiempos y Canarias no puede correr el riesgo de atacar al turismo como hemos visto en la pasada legislatura. Creo que han habido manifestaciones gratuitas que han ido en contra de nuestra principal fuente de ingresos y eso es un sacrilegio. No puede ser que sepamos que el 40% del empleo en Canarias depende del turismo, que más del 32% de nuestro producto interior bruto lo genera el turismo y que haya quienes sean capaces de decir que el modelo económico canario ha fracasado. A mi todo esto me parece una barbaridad y una temeridad. Por lo tanto, el modelo económico turístico se va adaptando, en función de lo que va ocurriendo en el mundo y a mi eso me parece correcto.
Si es verdad que hay que hablar de diversificación -ya lo decía anteriormente- crear puestos de trabajo de mayor calidad, potenciando algunos sectores como pueden ser la industria.
En ámbito nacional, ¿Cómo valoras la firma de Coalición Canaria a la investidura de Alberto Núñez Feijóo y la propuesta del rey como posible presidente del gobierno?
Lo valoro muy positivamente porque creo que CC en este sentido a actuado con cabeza. Ha sido responsable también de los acuerdos que hemos mantenido en esta tierra. Sabe perfectamente que no es lo mismo un gobierno de Pedro Sánchez que uno de Alberto Núñez Feijóo.
Si gobierna Feijóo Canarias tendrá un peso específico dentro de la política nacional y dentro de este gobierno de estado, mientras que si gobierna Pedro Sánchez todo se inclinará una vez más hacia Cataluña. Esto es indiscutible. Nadie puede rebatir lo que estoy diciendo. Si gobierna Pedro Sánchez, Cataluña será quien gestione las políticas de estado; y entre Cataluña y Canarias hay una distancia muy larga, no solo en kilómetros.
Por último, le ofrezco que emita un mensaje a la ciudadanía canaria, pero dígame antes a que retos se enfrenta desde la vicepresidencia del Gobierno de Canarias y desde la consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos.
Hay un reto importante y difícil. Conseguir que Canarias sea no solo un bonito lugar donde vivir, sino un lugar atractivo donde invertir. Este es el principal objetivo. Canarias tiene que seguir desarrollando sus políticas económicas que den estabilidad, que mejoren la renta per cápita, y que mejoren su PIB. En definitiva, dar una mayor calidad de vida a los ciudadanos.
Que la ciudadanía nos de confianza, no hemos tenido ni siquiera 100 días para poder evaluar las políticas que está llevando este gobierno, tanto porque desde la oposición no se nos ha permitido, como porque hemos tenido fenómenos meteorológicos y circunstanciales adversos, como los que hemos vivido en estos momentos. Por lo tanto, lo único que les pido es un poco de tranquilidad y paciencia. Están en buenas manos, creo que este gobierno se ha conformado inicialmente con un claro objetivo, con unas políticas muy definidas, y no les vamos a defraudar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161