El Centro Insular de Iniciativas Turísticas (CIT) Tedote y la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma) han criticado este sábado el "hostigamiento" que a su juicio sufre el proyecto turístico de La Pavona a través de una iniciativa “no vinculante y malintencionada” de recogida de firmas.
Las juntas directivas de ambas organizaciones detallan en un comunicado conjunto que “esta recogida de firmas es otro intento de impedir el desarrollo económico de La Palma, boicotear la creación de riqueza y empleo utilizando mensajes erráticos y medias verdades, en una actitud claramente contraria al interés general de La Palma y de sus ciudadanos”.
Desde el CIT Insular Tedote y Fedepalma señalan que, además de la invalidez a efectos legales de esta recogida de firmas, los supuestos apoyos han sido recabados no solo dentro del territorio palmero, sino a través de una plataforma en línea en la que cualquier persona puede firmar a partir de un correo electrónico.
Asimismo, hacen hincapié en que “los promotores políticos" de esta iniciativa contra un proyecto turístico declarado de interés insular por el pleno del Cabildo de La Palma obvian "de forma deliberada" explicar que en ningún caso, tal plataforma digital sustituye las iniciativas de la legislación popular.
Ambas organizaciones de la patronal palmera muestran su rechazo a la pretensión de paralizar el desarrollo de un proyecto de interés insular y acusan a los promotores de esta iniciativa de “mostrar una clara falta de respeto a la soberanía popular palmera expresada en las urnas hace apenas tres meses”.
Los presidentes del CIT Insular Tedote y de Fedepalma, Óscar León y David Fuentes, respectivamente, han mostrado su apoyo al presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, y a su antecesor en el cargo y actual consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández, ambos, afirman, objeto "de graves descalificaciones por parte de los dirigentes que encabezan la campaña de acoso al proyecto turístico".
Los responsables de la patronal señalan que ambos, en dos etapas distintas y desde sus respectivos puestos de responsabilidad, han mostrado la necesidad de abordar los problemas de la economía palmera, especialmente tras la erupción, con una apuesta por el sector turístico "que requiere de acciones decididas, no solo para la recuperación de las plazas alojativas sepultadas o cerradas tras la erupción volcánica, sino para impulsar proyectos como el Ecoresort Camino Real La Pavona".
Este es uno de los proyectos incluido en un listado de iniciativas turísticas de inversión pública y privada de cuya puesta en marcha depende el crecimiento del Producto Interior Bruto palmero (PIB), afirman.
León y Fuentes instan a los promotores de la recogida de firmas y de la campaña contra la construcción de esta instalación hotelera con 1.400 camas y campo de golf que “escojan caminos constructivos y coherentes en sus legítimas posiciones, pero sin faltar a la verdad y sin perseguir crear un estado de alarma social, alejado del interés general de La Palma y de sus habitantes, y contrario al crecimiento económico de una isla que sigue en los puestos de cola del archipiélago canario”.









Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.118