Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Labores de extinción del incendio de Tenerife Labores de extinción del incendio de Tenerife

INCENDIOS

El incendio de Tenerife, controlado después de nueve días y 14.624 hectáreas afectadas

La línea de control se ha establecido rápidamente a lo largo de un perímetro de casi 90 kilómetros

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 25 de Agosto de 2023
Tiempo de lectura:

El incendio en Tenerife ha sido controlado después de nueve días y una extensión de 14.624 hectáreas, marcando el incendio más grande del año en España hasta ahora. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado que, tras 48 horas de estabilidad en el perímetro del fuego y un avance significativo por parte de los equipos de extinción, el incendio ha sido estabilizado.

El presidente ha instado a la prudencia y a evitar entrar en áreas montañosas innecesariamente. A pesar del control del incendio, los accesos al Teide permanecerán cerrados, excepto por el sur, con un nuevo punto de corte establecido. Además, los senderos también estarán vigilados para prevenir riesgos, según Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife.

En adelante, se reducirán gradualmente los recursos en tierra y aire utilizados en la extinción, mientras que el personal de medio ambiente será incorporado en áreas frías, según anunció Montserrat Román, jefa del servicio de Protección Civil. La evacuación de 237 personas en Güímar ha terminado, ya que se trataba principalmente de zonas agrícolas. No hay albergues activos.

Asimismo, Pedro Martínez, técnico de las brigadas forestales, ha explicado que la fase de estabilización indica que el fuego está contenido en ciertos límites y no se expande, aunque estos límites puedan ser ocasionalmente superados. Además, ha agregado que la línea de control se ha establecido rápidamente a lo largo de un perímetro de casi 90 kilómetros, pero la fase de control no se activará hasta que la línea sea completamente segura.

En este sentido, Martínez tambien ha mencionado la importancia de suavizar los horarios del personal, ya que en la fase de emergencia se trabaja al máximo y se acumula adrenalina, lo que dificulta el descanso. 

Además, ha resaltado la eficacia de las zonas de monteverde para contener las llamas, enfocándose en la zona entre La Esperanza y Tacoronte que ha estado recibiendo tratamiento intensivo desde 2017. Esta vegetación densa acumula más agua y es menos inflamable. Se planea expandir estas zonas en el futuro para evitar tragedias, según Martínez.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.