El entorno natural de la Charca de Maspalomas, parte integral de la Reserva Natural Especial, ha sido durante años un refugio y punto de encuentro vital para aves migratorias. Estas criaturas alaban este enclave como un oasis para alimentarse, descansar e incluso establecerse ocasionalmente.
En un evento de colaboración, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, el Consorcio de Maspalomas Costa Canaria y la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria han lanzado una renovación en este rincón. Este viernes los nuevos paneles informativos han sido oficialmente inaugurados, alzándose como guardianes de este santuario de avistamiento de aves, según indica un comunicado.
Los paneles, ahora revitalizados y disponibles en varios idiomas, brillan con datos actualizados sobre la rica biodiversidad que colma este hábitat. Además, no solo educarán a los visitantes, sino que también avivarán su compromiso hacia la conservación de los delicados ecosistemas y las especies animales y vegetales de esta área.
Marta Martínez, la directora y conservadora de la Reserva Natural Especial del Cabildo de Gran Canaria, ha señalado la necesidad de dar realce a este punto estratégico para las aves, tanto locales como migratorias. "Era imperativo resaltar esta joya donde estas criaturas aladas encuentran un hogar permanente para anidar, descansar y nutrirse", afirma con convicción.
La actualización de los paneles era una evolución necesaria, ya que las especies en ellos representadas habían evolucionado con el tiempo. Martínez comparte que el desfile de aves que actualmente se establecen en la Charca de Maspalomas, como las garcillas bolleras, destaca la vitalidad de este refugio.
La renovación incluye cinco paneles que resaltan aves nidificantes, especies en peligro, flora y fauna, desafíos y amenazas enfrentados por estos seres alados, y sobre todo, la importancia de esta área como hábitat esencial.
La segunda teniente de alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo (PP-AV), destaca la importancia de este tesoro natural para los turistas y visitantes, cada vez más ávidos de sumergirse en espacios naturales. "Aquí, en un entorno idílico, la diversidad de aves provenientes de todo el mundo hace una pausa en su travesía migratoria hacia África y América", comenta.
Por su parte, Yilenia Vega (CC), concejala de Turismo, agrega que la Charca de Maspalomas no solo es uno de los lugares más fotografiados en el destino turístico, sino que ahora se convierte en un enclave para los amantes de la ornitología.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.148