Níger, golpe de estado militar para desestabilizar África
La semana pasada escribía un artículo sobre como China o Rusia estaban intentando colonizar “silenciosamente” África. Unos a base de venta de productos de bajo costo que los ciudadanos puedan adquirir y generarles la sensación de prosperidad. Los otros, vendiendo armas con las que los gobiernos pueden mantener el control y la seguridad, perpetuando su dominio por la fuerza. Ahora, escribimos un capítulo más con el golpe de estado que se ha producido en Níger esta semana. Geoestratégicamente bien situado, el país está en el centro de lo que sería el norte del continente. Junto a Chad son la parte central del Sahel. Además, posee fronteras con países como Argelia, Libia, Nigeria o Mali. De ahí, lo importante para las potencias el tener el control de la zona.
El presidente Mohamed Bazoum se encuentra bajo custodia militar golpista en el palacio de Niamey. Ya sé que este país tiene una amplia tradición de acabar las legislaturas antes de tiempo y por la vía rápida. De hecho, es el quinto golpe de estado desde que dejaron de ser colonia francesa en 1960. Pero, el de ahora, tiene unas connotaciones que no tienen los anteriores. Las declaraciones de Prigozhin, líder del grupo Wagner, de apoyar el golpe no hace más que reforzar la idea del colonialismo que Rusia está intentando imponer en la zona. Más, sabiendo que el gobierno del retenido Bazoum, ha sido un bálsamo de paz en la franja y un frenazo a los afanes expansionistas del radicalismo yihadista desde sus países limítrofes o desde Burkina Faso.
Siempre he visto África como un tablero de ajedrez en el que todos juegan (algunos con trampas) y en el que las fichas, a veces, hasta cambian de color según vaya avanzando la partida. En esta década, observo con incredulidad, que se han acelerado los movimientos de piezas. Espero que este golpe, no desencadene una reacción en cadena. Pero claro, eso está en manos de los que mueven los hilos del tablero.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161