El euríbor cierra el mes de julio en el 4,15 %, el dato más alto desde el año 2008, cuando se produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria. Una situación que aprieta aún más la situación económica de las familias canarias con hipoteca, que ven cómo la cuota mensual volverá a registrar un incremento que, en esta ocasión, se situará, de media, en los 229,9 euros al mes. Este constante crecimiento, ha provocado, además, que cada vez sean más los que deciden firmar un crédito hipotecario a tipo fijo y no variable.
El nuevo incremento del euríbor se produce tras la decisión del Banco Central Europeo de aplicar una nueva subida a los tipos de interés de 0,25 puntos. Así, el indicador hipotecario alcanza su nivel máximo en quince años, cuando comenzó un descenso continuado hasta índices negativos tras el estallido de la burbuja inmobiliaria con la caída de Lehman Brothers, que trajo consigo una crisis económica mundial. Ahora, las familias vuelven a ver cómo sus hipotecas, aquellas que cuentan con un tipo variable, suben de manera constante en sus revisiones anuales.
En la actualidad, las hipotecas a tipo variable representan dos de cada cinco de las nuevas constituciones. Sin embargo, quienes deciden dar el paso de sellar un crédito hipotecario para adquirir una vivienda, comienzan a optar, de manera mayoritaria, por aquellas que cuentan con un tipo fijo, garantizándose, así, que la cuota mensual a pagar, siempre será la misma, algo que les beneficia en situaciones como la actual, pero que no era visto de manera tan ventajosa cuando el euríbor se mantenía en tipos negativos.
Con el aumento del mes de julio, el indicador marca su decimoctavo mes en alza desde enero de 2022, según datos del Banco de España, cuando se situaba en el -0,47 %. Desde entonces, no ha cesado en su incremento, alcanzando tipos positivos en abril del pasado ejercicio. Asimismo, si se compara el euríbor actual con el del mismo mes de 2022, cuando se situaba en el 0,99 %, el crecimiento ha sido de 3,16 puntos. En los siete primeros meses del presente año, el incremento ha sido de 0,82 puntos, pasando del 3,33 % de enero al 4,15 % actual.
El euríbor marca 18 meses consecutivos de subidas
La autoridad monetaria de la zona del euro aún no ha dado muestras claras de que el final de las subidas de los tipos de interés esté cerca y no se descarta un nuevo aumento en la reunión del BCE del mes de septiembre. Lo cierto es que el encarecimiento de los préstamos ha reducido la demanda de financiación nueva para comprar viviendas, lo que se refleja en la concesión de hipotecas y lo recogen los resultados de los grandes bancos hasta junio.
¿Cómo afecta a las familias canarias?
El incremento del euríbor registrado en el mes de julio, supondrá un impacto elevado en las hipotecas a tipo variable en su revisión anual. Así, con una hipoteca media de 141.798 euros –último dato del Instituto Nacional de Estadística con respecto al mes de mayo–, a 23 años y con un diferencial del 1 %, pasará de los 640,83 euros al mes en los que se situó la cuota hace un año, a 870,73 euros al mes. Esto supone que el pago se incrementará en 229,9 euros al mes y en 2.758,8 euros al año.
La hipoteca a tipo variable pierde encanto
Con el constante incremento del tipo de interés, las hipotecas a tipo variable han perdido interés entre quienes deciden comprar una vivienda. Según el Instituto Nacional de Estadísticas, en base a su último dato publicado, correspondiente al mes de mayo, el 38,7 % de los nuevos créditos se acogieron al tipo variable, mientras que aquellas que cuentan con un tipo fijo se sitúan en el 61,3 % del total.
Una situación que se ve reflejada también si se toman datos trimestrales. En este sentido, según el informe correspondiente a los primeros tres meses de 2023 publicado por Registradores de España –último documento hecho público–, la caída de las hipotecas variables entre enero y marzo fue de 1,51 puntos en favor de aquellas a tipo fijo respecto al mismo trimestre del año anterior. Si bien este cambio en el comportamiento se viene registrando desde el año 2020, ha sido desde el pasado año 2022 cuando esta tendencia ha anotado un mayor impacto.


 
 




Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219