Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Rusia sigue comprando África, a plazos

LUIS ALBERTO SERRANO Viernes, 04 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

No es la primera vez que hablo de las “colonizaciones silenciosas”. Estados Unidos la emplea mucho. En la actualidad, Alemania intenta “comprar” gobiernos europeos a base de empobrecerlos para luego rescatarlos previa firma de grandes acuerdos. Rusia lleva tiempo intentando hacerlo en África. Ahí cuenta con un poderoso competidor como es China. Pero el potencial armamentístico del gobierno de Putin es una carta de presentación demasiado tentadora para los gobiernos que mantienen el poder a base de tener “sometidos” a sus súbditos. Y ahí están las disputas. Por un lado, los chinos intentando acaparar el comercio minorista a base de precios que puedan asumir las economías aniquiladas de los ciudadanos del continente más pobre del mundo. Por el otro, los rusos ofreciendo a los gobiernos más poder para perpetuarse en los cargos.

Dentro de todo el revuelo con la guerra de guerra de Ukrania, el poder ruso no pierde el ojo a uno de sus afanes expansionistas. Tenemos claro que África en el principal suministro del planeta de recursos materiales. Obvio que es esta la principal razón de que las grandes potencias no hayan permitido nunca su desarrollo. Es mejor tenerlos fácilmente manipulables para poder comprar sus minas de diamantes o de minerales como el coltán para extraer la necesaria tantalita con la que se fabrican nuestros teléfonos inteligentes.

Ahora, Moscú, firma un acuerdo con los países africanos para el suministro de armas para garantizar la soberanía de sus fronteras (a mí, eso me parece un eufemismo, pero es una opinión, está claro). Lo inquietante del trato es que parte de ese envío de armas será de forma gratuita y, como bien dice el refrán… “el que regala, bien vende”.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.