Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Aeropuerto de Gran Canaria. Aeropuerto de Gran Canaria.

AEROPUERTOS

Canarias se rebela contra la subida de las tasas aeroportuarias de Aena

Administraciones, partidos políticos y empresarios coinciden en que esta medida restaría competitividad al destino

C.S | T.C
Domingo, 30 de Julio de 2023
Tiempo de lectura:

El gestor aeroportuario Aena ha conseguido algo casi insólito en el Archipiélago, al lograr que instituciones, partidos políticos y organizaciones empresariales se pongan de acuerdo en su rechazo a la subida de las tasas aeroportuarias del 4,1 % a partir del 1 de marzo de 2024, ya que podría dañar la competitividad turística de las Islas. El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Coalición Canaria o la CEOE de Tenerife son algunos de los que se han mostrado en contra de esta medida, pero no son los únicos.

La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha sido una de las primeras instituciones que desde que se conociera la noticia ha mostrado su “total rechazo y oposición” a la decisión de Aena de subir las tasas aeroportuarias porque podría perjudicar notablemente al turismo de Canarias. De esta manera, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, señalaba que “cualquier impuesto que aumente los costes y que nos reste competitividad nos preocupa y no es una buena noticia porque encarecerá el producto turístico, puesto que elevará los precios de los billetes de avión ante un consumidor cada día más sensible al precio final de sus viajes”, ha explicado.

De hecho, las tasas aeroportuarias son uno de los conceptos que engloba el billete aéreo y una parte de las mismas son pagadas directamente por los pasajeros. Ante una empresa en la que el Estado ostenta la mayor parte del accionariado y que ha registrado beneficios récord, en el Archipiélago se pide que se reconsidere esta medida o, en caso contrario, se exceptúe a las Islas de su aplicación, debido a su condición de región insular, fragmentada y ultraperiférica, en la que la dependencia del transporte aéreo es prácticamente absoluta.

Así, el Cabildo de Tenerife ha expresado también su rechazo a la subida de estas tasas asegurando que esto supone “un varapalo para el sector turístico en un momento de incertidumbre económica en toda Europa, principal emisor de turistas”. Por ello, si se hace realidad esta propuesta de Aena “incidiría en un incremento de los precios de los billetes de avión afectando de lleno a nuestro principal sector económico”, ha explicado Rosa Dávila, presidenta de la Corporación.

David Toledo ha denunciado que, de aprobarse esta subida de forma generalizada para todo el Estado, “el Gobierno en funciones del PSOE-Unidas Podemos estaría sacrificando la competitividad de Canarias por la de Aena”.

En términos similares se ha expresado el secretario de Organización de Coalición Canaria, David Toledo, quien ha denunciado que, de aprobarse esta subida de forma generalizada para todo el Estado, “el Gobierno en funciones del PSOE-Unidas Podemos estaría sacrificando la competitividad de Canarias por la de Aena”.

Por ello, los nacionalistas defenderán que Canarias “quede exenta de cualquier subida de precios que plantee el ente público atendiendo no solo a la condición de región ultraperiférica, sino a que las Islas cuentan con los aeropuertos de mayor rentabilidad y que más beneficios aportan para Aena”. De esta forma, cabe destacar que uno de los motivos por los que no se entiende esta subida de las tarifas es porque Aena ha duplicado sus beneficios en el primer semestre de 2023 con respecto al mismo periodo del año pasado, pasando de 277 millones en el primer semestre de 2022 a 607 millones de euros en el presente ejercicio.

Por otro lado, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Cuberlo, ha defendido que esta medida tendrá “una incidencia directa” sobre los costes de los billetes entre las islas y el exterior y que supondría “un mayor desembolso para los residentes, y también para los turistas que nos visitan” en un momento en el que se quiere afianzar la recuperación turística. Además, Curbelo pide que esta decisión sea revisada y que se exceptúe a los aeropuertos canarios de su aplicación por sus singularidades de insularidad y ultraperificidad. Un rechazo al que también se suma el Observatorio del Transporte Aéreo de Canarias de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria y que solicita al Gobierno regional que aplique el artículo 161 del Estatuto de Autonomía.

En este sentido, según el Observatorio, Canarias tiene una dependencia total del modo aéreo para su movilidad y para competir en la industria turística, por lo que la única variación de tasas debe ser para su reducción o su exoneración. También, el Observatorio ha manifestado que el consejo de administración de una empresa público-privada no puede decidir dónde aplicar estas tasas “sin el conocimiento del Gobierno de Canarias”. Por su parte, el mundo empresarial tampoco se muestra a favor de esta subida y la Confederación de Empresarios de Tenerife (CEOE) ha arremetido contra Aena porque la parece “vergonzante” el incremento de un 4% de los precios de los aeropuertos mientras que “las obras del aeropuerto de Tenerife sur están empezando ahora después de más de 10 años de pobreza”.

Por ello, su presidente, Pedro Alfonso Martín, ha hecho un llamamiento a la empresa aeroportuaria para que haga un esfuerzo “para contener esos costes y por aumentar la inversión de las instalaciones”.

La decisión ha causado rechazo entre los operadores también fuera de las Islas. Así, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha sido otro de los pesos pesados que han rechazado este incremento en las tasas aéreas de cara a 2024 debido a que considera que “obstaculiza el deseado camino de la recuperación” y que, por ello, defenderán tarifas que “favorezcan a la reactivación definitiva del sector” tras el golpe duro que sufrió el sector turístico en la pandemia.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.