En una nueva decisión, el Gobierno central ha dado un paso crucial hacia la posible demolición del reconocido complejo turístico RIU Oliva Beach, tras firmar una propuesta de resolución que busca revocar la concesión del dominio público marítimo-terrestre que ampara este emblemático lugar.
La firma de la propuesta estuvo a cargo del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, quien destacó que las obras recientes han conllevado un aumento del 22% en volumen y superficie, superando los límites autorizados.
Esta polémica resolución llega apenas un mes después de que el entonces consejero autonómico de Transición Ecológica otorgara una autorización a la empresa RIU para realizar obras en el hotel y los apartamentos del Oliva Beach. Sin embargo, la aparente irregularidad en el aumento del tamaño del complejo ha llevado al Gobierno a tomar medidas drásticas.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán Fernández, subrayó los puntos críticos de la propuesta de resolución, entre ellos, el incremento de volumen y superficie del 22%, la construcción de un vallado que restringe el acceso a ciertas áreas de la playa y la edificación de una carretera y zona de estacionamiento.
Abuso de autoridad
Frente a esta situación, la cadena RIU, propietaria del complejo Oliva Beach, ha reaccionado al asegurar que no tienen constancia de haber recibido ninguna notificación, continúan pensando que es una injerencia de la Dirección General de Costas en las competencias del Gobierno Autonómico canario y consideran que, el hecho de reiniciar este expediente, que ya se había archivado en el pasado siguiendo las directrices del Consejo de Estado, es una "persecución administrativa y un abuso de autoridad".
Las declaraciones de RIU añaden un nuevo elemento de tensión al debate en curso. Mientras el Gobierno y los actores involucrados continúan con sus posturas encontradas, el futuro del histórico complejo turístico Oliva Beach sigue en vilo, y su eventual demolición marcaría un precedente significativo para futuros proyectos turísticos y la conservación de la costa. La incertidumbre rodea este icónico lugar mientras las autoridades evalúan detalladamente la propuesta de resolución y sus implicaciones.
Inquietud
El ex presidente del Comité de empresa, Olegario Umpiérrez, expresó a RTVC su preocupación ante la actual situación, manifestando que la comunidad se encuentra altamente inquieta. Umpiérrez subrayó que el enfoque primordial de su sector es el desarrollo turístico y enfatizó la importancia de mantener una gestión responsable y sostenible.
En sus declaraciones, hizo hincapié en la necesidad de velar por la conservación de los recursos naturales y evitar los acontecimientos actuales que están teniendo lugar en torno al complejo. Considera que es esencial preservar el equilibrio y la armonía entre el desarrollo económico y el resguardo del medio ambiente".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190