Después de las elecciones locales, regionales y este domingo 23J las generales y en pleno verano, cuando el turismo interior aprecia mejor la calidad y necesaria actividad turística para el futuro y desarrollo económico de las islas, es interesante hablar de la Bahía de Santa Águeda. Las administraciones con competencias tienen otro color, fundamentalmente el Gobierno de Canarias y es el momento de decidir y sacar de la precariedad a los inconvenientes que retrasan el futuro de los canarios en la referida zona. La única solución es la salida de la fábrica de cementos que ya no tiene razón de mantenerse en la zona y se ha convertido en un monumento a la nostalgia de la población cercana.
Santa Águeda, El Pajar, es un auténtico tesoro natural por descubrir. Con su playa de arena dorada y aguas cristalinas, este lugar se presenta como un destino turístico idílico. Sin embargo, a pesar de su potencial, la oferta turística en la bahía es limitada y no alcanza a satisfacer la creciente demanda de los visitantes. Exploraremos la importancia de ampliar la oferta turística en la bahía de Santa Águeda, así como los obstáculos que supone el mantenimiento de la fábrica de cementos en el entorno.
Potencial
La bahía de Santa Águeda es un verdadero paraíso en la costa de San Bartolomé de Tirajana. Con su paisaje impresionante y su clima envidiable, esta bahía tiene un potencial turístico increíble. La zona es perfecta para disfrutar del sol y el mar. Además, la bahía cuenta con una rica biodiversidad marina, lo que la convierte en un lugar ideal para el buceo y el snorkel. Sin embargo, a pesar de todas estas cualidades, la oferta turística en la bahía es limitada. Hay pocos alojamientos y restaurantes en la zona, lo que impide que los visitantes puedan disfrutar plenamente de todo lo que Santa Águeda tiene para ofrecer. Es crucial ampliar la oferta turística en la bahía, darle un cambio radical a un puerto de uso industrial que ya no tiene sentido y convertirlo en deportivo y pesquero, para aprovechar al máximo su potencial y atraer a más turistas. Esto no solo beneficiaría a la economía local, sino también a los residentes, que podrían encontrar más oportunidades de empleo en el sector turístico.
Oferta
Ampliar la oferta turística en la bahía de Santa Águeda es de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de la región. El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para muchas localidades costeras, y Santa Águeda no debería ser la excepción. Al ofrecer una mayor variedad de servicios y actividades turísticas, se atraerá a un público más diverso y se prolongará la estancia de los visitantes en la zona. Esto, a su vez, generará un aumento en el gasto turístico y en los ingresos para los comerciantes locales. Además, la ampliación de la oferta turística también fomentaría la creación de empleo, tanto en el sector turístico directo como en sectores relacionados, como la hostelería y el transporte. No solo se beneficiaría la economía local, sino también se promovería el desarrollo y la mejora de la infraestructura y los servicios públicos en la bahía. En definitiva, ampliar la oferta turística en la bahía de Santa Águeda es una oportunidad para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los residentes.
Beneficios
La expansión turística en la bahía de Santa Águeda conlleva numerosos beneficios económicos y sociales para la zona. En primer lugar, la creación de nuevos empleos en el sector turístico proporcionaría oportunidades laborales a los residentes locales, reduciendo así la tasa de desempleo y mejorando la calidad de vida de la comunidad. Además, el aumento de la actividad turística generaría un mayor flujo de ingresos en la economía local, impulsando el crecimiento y el desarrollo de otros sectores, como la construcción, la agricultura y el comercio. Asimismo, la expansión turística también fomentaría la inversión en infraestructuras y servicios, como la mejora de las carreteras, el suministro de agua y la recogida de residuos, lo que beneficiaría a los residentes y visitantes por igual. A nivel social, el turismo puede promover la diversidad cultural y el intercambio de experiencias, enriqueciendo la convivencia y la tolerancia entre diferentes comunidades. En resumen, la expansión turística en la bahía de Santa Águeda no solo generaría beneficios económicos, sino también sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de la región.
Impacto
La presencia de la fábrica de cementos en la bahía de Santa Águeda ha tenido un impacto negativo en el entorno y en el sector turístico de la zona. La actividad industrial de la fábrica genera contaminación sobre todo acústica, afectando la calidad y perturbando el sosiego de la bahía. Esto no solo afecta a los residentes, sino también a la experiencia de los turistas que buscan un ambiente tranquilo y limpio para disfrutar de sus vacaciones. Además, la fábrica de cementos ocupa un espacio valioso que podría destinarse a la ampliación de la oferta turística, impidiendo así el desarrollo de nuevas instalaciones y servicios para los visitantes.
Obstáculos
El cierre o reubicación de la fábrica de cementos en la bahía de Santa Águeda enfrenta diversos obstáculos. En primer lugar, la fábrica es una fuente importante de empleo en la zona, según la Dirección, lo que genera resistencia por parte de los trabajadores y de aquellos que dependen de la industria para su sustento. Además, el cierre o reubicación de la fábrica implicaría costos económicos significativos. Estos costos podrían incluir la compensación a los empleados, la rehabilitación del terreno y la inversión en nuevas instalaciones en caso de reubicación. También es importante considerar la resistencia de aquellos que defienden la importancia de la industria y su contribución a la economía local. Estos obstáculos hacen que el cierre o reubicación de la fábrica de cementos sea un desafío complejo y que requiere de un enfoque estratégico para lograr una solución satisfactoria para todas las partes involucradas.
Posibles soluciones
¿Es posible conciliar el turismo y la industria en la bahía de Santa Águeda mediante la implementación de medidas de control de la contaminación, la diversificación económica y la colaboración entre los actores involucrados?
Equilibrio
El mantenimiento de la fábrica de cementos en la zona presenta obstáculos para la ampliación de la oferta turística y tiene un impacto negativo en el entorno y en la experiencia de los visitantes. El cierre o reubicación de la fábrica puede ser una opción, pero debe abordarse de manera estratégica y considerando los impactos económicos y sociales, algo que no se atrevieron los gobernantes anteriores como el exconsejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis (PSOE) famoso por marear la perdiz. En última instancia, es necesario buscar soluciones que permitan el desarrollo sostenible de la bahía de Santa Águeda, aprovechando su potencial turístico mientras se garantiza la protección y preservación del entorno natural para las generaciones futuras que sin lugar a dudas apuestan por el traslado de una industria que ya cerró su cliclo en la costa turística.


Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.29