La Red Canaria Solidaria contra la Crueldad Animal ha expresado este sábado su rechazo a la matanza de perros y gatos asilvestrados que promueven algunos movimientos ecologistas, y ha recordado que existen métodos "civilizados y éticos" para su captura y control.
Los defensores de los animales, asociaciones vecinales y ciudadanas están de acuerdo en que hay que proteger el medio ambiente de los animales abandonados y asilvestrados, pero siempre por métodos civilizados y éticos de captura y control y nunca por sistemas "salvajes, deshumanizados e inmorales", afirma la Red Canaria en un comunicado.
Recuerda que se trata de animales indefensos "que no tienen culpa de nada y que sólo pretenden subsistir y no morir de hambre", al tiempo que cuestiona "qué implicaciones morales y psicológicas está detrás de matar animales para solucionar el problema de perros y gatos abandonados y asilvestrados".
Precisa que la Psicología patológica describe la crueldad hacia los animales como falta de madurez y desarrollo que desemboca en trastornos disociales, según el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales.
"Todo está supeditado a conseguir resultados rápidos y barato, sin importar los sufrimientos gratuitos e innecesarios que se causen, como en el caso de los perros, gatos, animales asilvestrados y abandonados", critica.
Agrega también que el movimiento animalista, defensor de los animales y en contra de la crueldad hacia ellos se inició en 2012 con la "Declaración de Cambridge" que firmaron trece neurocientíficos de instituciones como Caltech, el MIT y el Instituto Max Planck en presencia de Stephen Hawking.
"Qué diferencia de empatía, sensibilidad, ética y moral de los científicos de la declaración de Cambridge con ciertos movimientos ecologistas y científicos que promueven tratar a los animales como basura orgánica, pegándoles un tiro en la cabeza a perros y gatos", asevera la Red Canaria.
Por ello afirma también que pedirá al nuevo Gobierno de Canarias que tome conciencia del nivel de sensibilidad hacia los animales de la sociedad canaria mayoritaria y los traten "con empatía y sin causarles sufrimientos innecesarios y gratuitos".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174