Las participantes del Taller de Creación e Interpretación, Mujeres, Escena y Memoria en la XXXI edición de la Universidad de Verano de Maspalomas están descubriendo, gracias a la labor de expertos en la materia, el papel de la mujer como transmisora de tradiciones y la historia a lo largo de las generaciones.
Carmen Márquez, una de las profesoras y miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes Escénicas de España, describe cómo las mujeres han sido las principales portadoras de la memoria familiar y local durante siglos. Utilizando esta realidad, el taller explora la interpretación escénica desde una perspectiva única.
Así, Márquez investiga la relación entre la memoria y la mujer, integrándolas en el teatro y la interpretación. Se basa en un principio fundamental en este proceso artístico: el cuerpo almacena la memoria. De este modo, muchas acciones que las mujeres realizan en el escenario surgen de manera natural y subconsciente.
El taller consta de sesiones teóricas y prácticas, con una participación de alrededor de veinte personas, permitiendo al alumnado aportar su visión a un campo que quizás no habían explorado previamente, el de las artes escénicas.
En este sentido, las clases incluyen conceptos y herramientas como ejercicios de calentamiento vocal, prácticas de dicción y movimientos físicos sutiles que ayudan a los intérpretes a ubicarse en el escenario y contar su visión y versión de la historia popular, paso a paso.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174