La isla de Gran Canaria ya supera los registros de 2019, con el tercer mejor año en la historia del turismo y lidera la recuperación tras la pandemia en número de llegada de turistas, en la facturación e ingresos, donde ha crecido un 40% desde 2019.
El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, ha explicado en un comunicado que el informe de pasajeros de Aena correspondiente al mes de junio y el mismo recoge que fueron 494.002 los pasajeros extranjeros en el aeropuerto de Gran Canaria en el mes de junio, un 7,1% más que en 2022 y de un 0,5% en la comparativa con 2019.
En el acumulado del año, de enero a junio, Gran Canaria cuenta con 3,3 millones de pasajeros contabilizados por Aena, lo cual supone un dato un 19,6% superior del 2022 y un 2,5% respecto al año de referencia precovid.
En el primer trimestre, los indicadores de gasto turístico, con una facturación acumulada de 1.163 millones de euros, crecieron un 27% respecto al primer trimestre de 2022, y el incremento de este apartado respecto a 2019 es del 40%.
El gasto medio por turista y viaje es de 1.535 euros; el mayor de toda Canarias y crece también el gasto por día, con un gasto medio de 172,8 euros; un 6,58% más que en 2022.
Gran Canaria es, ha dicho Álamo, "la isla en que el cliente está dispuesto a gastar más dinero y también es el destino de Canarias en el que el cliente quiere estar más tiempo", con una estancia media de 11,1 días, uno más que en 2022, y que en el caso de los alemanes llega a 12 días.
Para el consejero de Turismo de Gran Canaria, el presente ejercicio está siendo "positivo para el sector, sin duda mejor que el 2022 con el regreso de mercados clave como el alemán y el nórdico y, también, mejor que el 2019", referencia anterior a la aparición de la pandemia sanitaria, con un 40% más de facturación y el tercer mejor año de la serie histórica.
Con estas cifras, la isla está "en el camino de lograr los mejores objetivos" con criterios "sostenibles y sin que esto suponga un daño en la convivencia social que se percibe en otros territorios".
Alamó ha apuntado que "no está siendo una recuperación sencilla y por suerte no hemos visto lastradas las reservas como parecía que sucedería hace unos meses", lo cual permite que Gran Canaria sea la isla, junto a Lanzarote, que "más ha recuperado en la comparativa interanual, con un incremento del 24,1%" compensando así "la caída de unos mercados con nuevos nichos que están respondiendo muy bien, como el francés, el neerlandés o el belga, lo que implica un aumento del gasto del cliente".
Ha bajado también "la cantidad de personas que contratan paquetes turísticos y que el pasado invierno se redujo al 47%, lo que permite un ingreso mayor", ha añadido el consejero.
Con estos números, ha celebrado, "hemos demostrando que no es necesario depender en exclusiva de la llegada de turistas, sino que es mucho más rentable para la isla priorizar el valor del calidad mismo, así como los ingresos y la facturación, de tal manera que con los mismos turistas que en 2019 hemos facturado un 40% más".
Este es "el objetivo de cualquier negocio pero en especial de una isla que de verdad pretende ser sostenible", con unos "valores naturales y que pretende presentarse al mundo como un paraíso natural y de convivencia y, por supuesto, rentable en lo económico".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190