El Consorcio de Emergencias de Gran Canaria ha enviado un módulo de respuesta al incendio de La Palma, tras recibir la solicitud correspondiente del Gobierno de Canarias. Este contingente, diseñado para la defensa de áreas urbano-forestales, está compuesto por dos autobombas ligeras, una pesada (cisterna), tres vehículos ligeros, ocho bomberos, dos cabos y un suboficial.
El operativa se ha embarcado en el barco de Fred Olsen de las 16:00 horas, que se ha retrasado unos 20 minutos para transportar a los equipos provenientes de los parques de Arucas, Telde y Arinaga. Su misión es unirse rápidamente a las labores de defensa de viviendas e infraestructuras públicas que pudieran verse amenazadas, aprovechando los recursos materiales y la capacitación del personal del Consorcio.
Este tipo de trabajo ya ha sido realizado por los bomberos del Consorcio en incendios anteriores, como el de Tasarte en 2020, donde se adelantaron al fuego para proteger y defender las viviendas, así como extinguir las que quedaron en llamas después de que el frente de fuego pasara.
La presencia del Consorcio en incendios como el de La Palma es especialmente adecuada debido a su especialización en áreas urbanas y forestales. Además, cuentan con equipos de protección individual (EPI) para fuegos estructurales, que incluyen equipos de respiración autónoma. Esto les permite permanecer en entornos hostiles con temperaturas de hasta 600 grados Celsius, minimizando los daños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55