En el marco de la XXXI Universidad de Verano de Maspalomas, se ha llevado a cabo la inauguración de las jornadas "Tendencias y desafíos del compliance en la universidad española: hacia una cultura de integridad y buen gobierno".
Durante el evento, el presidente del Consejo Social de la ULPGC, Ángel Tristán Pimienta, destacó la importancia de los Consejos Sociales en la supervisión del cumplimiento de principios éticos y directrices antifraude en la función docente e investigación.
Estas jornadas han contado por el momento con la participación de 80 personas y diversas intervenciones de autoridades académicas y representantes institucionales.
Los participantes buscarán intercambiar puntos de vista sobre las competencias y desarrollo del cumplimiento normativo en la universidad, así como reflexionar sobre las responsabilidades personales y sociales relacionadas con la ética y el buen gobierno.
Tristán Pimienta resaltó que la universidad pública española debe afrontar la nueva etapa que se abre con la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), y que las Comunidades Autónomas tienen la responsabilidad de abordar sus deficiencias mediante legislaciones adecuadas.
En este sentido, se destacó la importancia de que las universidades públicas, a través de los consejos sociales, garanticen el cumplimiento de los principios éticos, la integridad académica y las directrices antifraude. Estas consideraciones resaltan la creciente relevancia del cumplimiento normativo y ético en el ámbito académico.
Las jornadas se presentan como una oportunidad para debatir y reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la universidad en materia de cumplimiento normativo, fortaleciendo así su reputación y su capacidad de formar profesionales éticos y comprometidos con la sociedad.
Por ahora, el evento ha contado con la participación de reconocidos expertos y profesionales en la materia, como Manuel Marchena Gómez, presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que ha expresado su preocupación sobre la elaboración apresurada de leyes y una tendencia burocrática en los canales de denuncia.
También tuvieron su oportunidad ponentes con gran repercusión como Enrique Álvarez Tolcheff, Javier Martín Cavanna o Alain Casanovas.
Así pues, se espera que estas jornadas contribuyan al intercambio de conocimientos y experiencias sobre el compliance universitario y público, fomentando prácticas de buen gobierno en las instituciones académicas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190