Investigadores de varias universidades, incluyendo la Universidad de La Laguna, han descubierto cómo las plantas incorporan nutrientes en condiciones de alta salinidad, que ocurre cuando hay sequía o se explotan demasiado los cultivos.
Para lograr este hallazgo, los investigadores han identificado el gen que se debe modificar en las plantas para esta incorporación de nutrientes en ambientes desfavorables.
Las plantas estudiadas, llamadas fanerógamas, son plantas que salieron del mar y han vuelto a adaptarse al agua salada. Tienen un mecanismo único en el que utilizan la salinidad del mar para alimentarse. Esta capacidad es muy rara y podría ser clave para mejorar la resistencia a la salinidad en otros cultivos.
De esta manera, el descubrimiento de este mecanismo de incorporación de nutrientes podría aplicarse en cultivos como trigo, arroz y cebada, que son fundamentales para la alimentación mundial.
En este sentido, el investigador principal, José Antonio Fernández, destaca que en el futuro se podrían aplicar estos mecanismos a plantas de interés comercial y agrícola, para que puedan sobrevivir en suelos extremos con alta salinidad, lo que resolvería muchos problemas en la agricultura debido al cambio climático.
Por esta razón, el grupo de investigación planea llevar a cabo este trabajo, presentando un proyecto de investigación para solicitar ayuda financiera al Ministerio de Ciencia e Innovación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190