Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SEÍSMOS | CANARIAS

Tres seísmos consecutivos de magnitudes 2,9 a 3,7 sacuden la costa oeste de Gran Canaria

Percibido por varios ciudadanos en Mogán, La Aldea de San Nicolás, Agaete y Gáldar

EFE
Jueves, 06 de Julio de 2023
Tiempo de lectura:

Tres temblores consecutivos de magnitudes 3,7, 3,3 y 2,9 han sacudido este jueves la costa oeste de Gran Canaria, los más intensos de un enjambre sísmico con epicentro en el mar que ha sido percibido por residentes de cuatro municipios: Mogán, La Aldea de San Nicolás, Agaete y Gáldar.

Según la información que publica en su web el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el primero de esos terremotos, y el más intenso, ocurrió sobre las 9.30 horas de Canarias, con epicentro en el mar, a unos 20 kilómetros al oeste de Agaete, y con foco a 23 kilómetros de profundidad.

Su magnitud fue de 3,7 y su intensidad IV (sobre un máximo de XII), lo que en la escala macrosísmica europea significa que ha sido "ampliamente observado" por la población, pero sin generar daños.

Le siguió otro temblor de magnitud 3,3 a las 9.35 horas, con foco a 24 kilómetros de profundidad, y un tercero de magnitud 2,9 a las 9.48 horas, con foco a 17 kilómetros bajo la superficie; ambos con epicentro en el mar, en el mismo lugar que el primero.

Al de 3,3, el IGN ya le ha adjudicado una intensidad III (débil), porque ha sido sentido en Agente y Galdar, también sin daño alguno.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán), que gestiona la otra red sísmica de Canarias, detalla que esos tres terremotos forman parte de un "enjambre sísmico" con más temblores de magnitud menor detectados esta mañana entre Tenerife y Gran Canaria.

"La sismicidad que se localiza regularmente entre Tenerife y Gran Canaria, así como este mismo enjambre sísmico de hoy, está relacionada principalmente con un sistemas de fallas sísmicas que ocasionalmente pueden producir terremotos de magnitud suficientemente fuerte para ser sentidos en ambas islas", explica Involcán.

Al respecto, recuerda que el terremoto más fuerte registrado en esa zona marítima entre las dos islas ocurrió el 9 de mayo de 1989 y tuvo una magnitud de 5,2.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.