Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Juan Manuel Gabella (NC) Juan Manuel Gabella (NC)

INVESTIGACIÓN

“Vamos a nacionalizar esto ante los medios”: así habría buscado Gabella (NC) perjudicar a Onalia Bueno

El presidente de la asociación denunciante de la supuesta trama aseguró ante el juez que recibía instrucciones del edil

T.C.
Domingo, 02 de Julio de 2023
Tiempo de lectura:

El edil de Nueva Canarias en el municipio de Mogán Juan Manuel Gabella habría presuntamente orquestado un complot para atribuir a la alcaldesa del municipio, Onalia Bueno, la creación de una trama de compra de votos –en una causa ya archivada al no existir evidencias de delitos–. Para ello, habría instado el registro de la Asociación por la Regeneración Democrática y Acción Social y su personación como denunciante en la causa.

Su objetivo, según declaró el responsable de esta en sede judicial, habría sido utilizarlo para presentar documentación de la supuesta trama ante el juzgado, en un primer momento y, posteriormente, para “nacionalizar” el caso a través de los medios de comunicación y forzar así la salida de Bueno del Consistorio.

En su declaración ante el titular del Juzgado de Instrucción 3 de San Bartolomé de Tirajana, el entonces responsable de la Asociación por la Regeneración Democrática y Acción Social, José Luis Curros – y a cuya transcripción ha tenido acceso TIEMPO DE CANARIAS –, aseguró que Juan Manuel Gabella – también pareja de la entonces edil de NC Isabel Santiago– le había pagado 500 euros para fundar la asociación con la que posteriormente presentaría tres denuncias manuscritas de su puño y letra denunciando la supuesta compra de votos por Ciuca, partido que gobernaba en ese momento en Mogán.

Curros señaló también al exalcalde de Mogán Francisco González (PP) como otro de los instigadores de la operación y aseguró que fue este quien lo puso en contacto con Gabella, con quien se reunió en el Cabildo de Gran Canaria –ya que ocupaba el cargo de director Insular de Industria y Comercio–.

En esa primera reunión, sostuvo ante el juez, le hablaron de que en las elecciones de 2015 “se habían comprado los votos, un complot por compra de votos”, pero que no “había forma de llegar a la Justicia”. “A partir de ahí se crea la Asociación Democrática y Acción Social (sic). Eso lo pagó el Señor Juan Manuel Gabella”, mediante 500 euros que le habría entregado en esa misma reunión “en un sobre”, aseveró.

“A partir de ahí se crea la Asociación Democrática y Acción Social. Eso lo pagó el Señor Juan Manuel Gabella”, mediante 500 euros que le habría entregado en esa misma reunión “en un sobre”, aseguró Curros

Tras la constitución de la asociación, según aseguró el testigo, le “empiezan a dar documentación para que yo la presente en el juzgado a través de la asociación”, además de presentar, en abril de 2016, tres denuncias manuscritas por él mismo por una supuesta compra de votos.

En este sentido, Curros señaló que esa documentación solía consistir en varios folios junto a un pendrive con grabaciones de audio que, sostuvo, nunca pudo escuchar porque “en todo momento me lo daban cerrado en un sobre”, una situación que le hizo replantearse su papel y apartarse de la denuncia, porque “no podía saber si lo que me estaban dando era verdad o mentira, y todo lo que me daba se presentaba a través de la asociación”, de la que él era responsable. 

Además, según aseguró José Luis Curros, tanto José Manuel Gabella como Francisco González le habrían incitado a aparecer en medios de comunicación “para hacer presión”, puesto que “por la Justicia no podemos podemos hacer presión porque no hay nada”, indicó a preguntas del fiscal.

Así –continuó– después de varias reuniones Gabella le dijo que había que “nacionalizar” el asunto. “Querían meterlo en todos los medios de comunicación, que fue cuando salió porque a través de la Justicia no había forma de demostrar lo que estaban diciendo”, insistió Curros.

“Me decían vamos a nacionalizarlo por todos los medios de comunicación para hacer presión mediática y que nos haga caso la Justicia. Ahí es cuando salió en la Sexta, Antena 3 y en todos los medios de comunicación”, señaló Curros, quien agregó que el encargado de ponerlo en contacto tanto a él como a los otros dos denunciantes con esos medios era el propio Gabella.

En este sentido, señaló además que tanto Francisco González como Juan Manuel Gabella “me daban instrucciones, dónde tenía que ir, a qué hora tenía que ir o qué tenía que decir”, motivo por el que comenzó a sentirse utilizado.

De hecho, en un momento de su declaración asegura tener correos presuntamente remitidos por Juan Manuel Gabella en los que le daba “todas las instrucciones”y le pedía que que dijera “en La Sexta que son cerca de 30 denuncias”, a pesar de que solo se habían presentado tres.

Asimismo, señaló “intuir” que una de las denunciantes habría cobrado por dar su testimonio ante los medios de comunicación, porque era “una chica con bastantes problemas, que estaba pasándolo mal”. 

“En cuanto me dice Juan Manuel Gabella y me dice Francisco Gonzalez vamos a nacionalizar esto ante los medios” porque “no hay pruebas para presentar en los juzgados” vio que la supuesta trama “era un montaje”

No obstante, asegura que, “en cuanto me dice Juan Manuel Gabella y me dice Francisco Gonzalez vamos a nacionalizar esto ante los medios” porque “no hay pruebas para presentar en los juzgados” vio que la supuesta trama “era un montaje”.

En ese momento se dio cuenta de que había sido utilizado y decidió “pararse y no quiso saber nada”. No obstante, señaló que había acudido a los juzgados para presentar la documentación que acreditaba que la trama habría sido orquestada para perjudicar a Bueno y beneficiar políticamente tanto a la pareja de Gabella, Isabel Santiago, como a Francisco González. Por otro lado, dicha documentación nunca se incorporó a la causa.

En este sentido, llega a afirmar que Isabel Santiago estaba al tanto de las reuniones que mantenían y que el objetivo de Juan Manuel Gabella –y lo que le habría llevado a aliarse con Francisco González– era “que su mujer fuera algo del municipio”.

“Una de las veces que los vi me dijeron: Jose Luis, esto se llama 50 y 50, vamos a estar cuatro años PP y cuatro años NC, abajo. Intentarnos quitar a esta gente de arriba”, en referencia al partido de Onalia Bueno. “Veo que se me ha metido en esta historia para presentar pruebas o aportar algo sobre la compra de votos, pero es que no veo nada”, reconoció ante el juez, que finalmente acabó archivando la investigación al tampoco apreciar la comisión de ningún delito.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.