Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Telescopio Euclid Telescopio Euclid

ASTROFÍSICA

El telescopio Euclid despegará para cartografiar el universo profundo

El dispositivo se lanzará al espacio el 1 de julio desde la estación de Cabo Cañaveral en Florida (EE.UU.)

DIARIO DE LA PALMA
Viernes, 30 de Junio de 2023
Tiempo de lectura:

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea (ESA) se lanzará al espacio el sábado 1 de julio, en un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la estación de Cabo Cañaveral en Florida (EE.UU.).

Varias instituciones españolas, entre las que se encuentra el IAC, han trabajado durante más de 11 años en esta misión que ayudará a conocer la naturaleza de la materia y energía oscuras.

“Euclid observará miles de millones de galaxias hasta distancias de 10 mil millones de años luz creando un mapa 3D muy preciso de un tercio del cielo”, comenta Francisco Castander, investigador del ICE-CSIC, IEEC y miembro del consejo de dirección del Consorcio Euclid.

Después de un mes de viaje por el espacio, Euclid llegará a su destino para orbitar a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en la dirección opuesta al Sol.

Allí, Euclid captará la energía solar para abastecerse de energía y al mismo tiempo apuntará su telescopio hacia el espacio profundo, asegurando un alto nivel de estabilidad para sus instrumentos. A continuación, durante cerca dos meses realizará diferentes pruebas para comprobar que todos sus componentes e instrumentos funcionan correctamente.

Finalmente, alrededor de tres meses después de su despegue, Euclid empezará a cartografiar el universo oscuro durante los seis años que se espera que dure la misión. 

Euclid cuenta con un telescopio de 1,2 metros de diámetro y dos instrumentos a bordo: VIS (VISible instrument) y NISP (Near-Infrared Spectrometer and Photometer). Este último es un espectrómetro y fotómetro de infrarrojo cercano, que ha sido desarrollado con una amplia participación española.

 

 

Etiquetado en

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.