La diputada de CC en el Congreso, María Fernández, que se presenta de nuevo a las elecciones generales del 23 de julio con el fin de seguir siendo "la voz del sector del transporte de Canarias en el Congreso", ha afirmado que quedan grandes retos por afrontar en esta legislatura.
En una reunión que ha mantenido con los dirigentes de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), ha recordado a los periodistas que fue CC la que logró que los representantes de este sector en las islas participaran en una comisión en el Congreso para expresar sus demandas.
Fernández ha destacado que este sector cobra más importancia en Canarias por ser un archipiélago y por su lejanía de la península y que CC ha sido la "voz directa del transporte" en las Cortes Generales.
En esta nueva legislatura quedan "grandes retos por afrontar" tras los éxitos logrados por su partido para conseguir la gratuidad del transporte en guagua en Canarias, una medida que concluye el 31 de diciembre y que desde CC se abogará para que se mantenga mientras siga la crisis y las familias atreviesen dificultades para llegar a final de mes.
Además, seguirán trabajando para que se haga realidad la actualización de los costes tipo del transporte de mercancías, que el PSOE "no ha cumplido", ha indicado Fernández, quien ha insistido en que "los únicos que hemos estado con el sector somos nosotros", al tiempo que ha recalcado que es hora de dejar "de pensar en Feijóo y Pedro Sánchez y pensar en Canarias y CC".
El presidente de la FET, José Agustín Espino, ha expuesto a la candidata de CC los problemas que afectan a los transportistas y ha aprovechado para exigir a Fernández, que tras las elecciones locales resultó elegida consejera en el Cabildo de Gran Canaria, que se precisa inversión para renovar la flota y apoyo al sector "en todos los sentidos".
Espino ha recordado que la pandemia "pasó una dura factura" al transporte discrecional, sobre todo, y que el apoyo recibido de las administraciones debe mantenerse por ser un servicio esencial y cumplir una labor social, por lo que ha demandado que las subvenciones al combustible permanezcan en el tiempo al tratarse de un gasto necesario.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132