El Servicio Canario de Salud (SCS) ha presentado los resultados de la segunda fase del proyecto "Medicina Personalizada BigData" con su aplicación móvil integrante "Cuída-te", basada en la inteligencia artificial.
La plataforma, puesta a prueba desde el pasado mes de diciembre, pretende mejorar la atención personalizada de pacientes con enfermedades crónicas, la monotorización continua de estas patologías en el hogar, así como la priorización de urgencias, detalla en un comunicado el SCS, tras inaugurar las jornadas "Infoday".
La directora de este servicio sanitario, Elizabeth Hernández, ha destacado la importancia de la colaboración de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana, que ha permitido desarrollar la herramienta "adaptada a las necesidades" de cada paciente.
La aplicación Cuídat-e, parte integral del proyecto que se inició desde febrero de 2022, ofrece herramientas para adoptar hábitos de vida saludables de forma personalizada, apunta la nota.
"Ha conseguido integrar los contenidos virtuales con las propuestas del mundo real, como recetas de productos de temporada y eventos de actividad física y de bienestar emocional, entre otros", ha matizado la directora junto a la posibilidad de conectar la aplicación "con dispositivos fit como los cuentapasos".
También se indica que se han implementado variantes como Cuida-farma, "para optimizar la prestación de determinados tratamientos farmacológicos como las benzodiazepinas y los antidiabéticos orales".
"El dictáfono inteligente ha demostrado consistencia entre la conversación en el despacho de consulta y su transcripción a texto que se incorpora a la historia clínica una vez validado por el personal sanitario, lo que agiliza este proceso", se ha valorado como herramienta automatizada.
El procesado automático de imágenes de radiología y herramientas analíticas para identificar a pacientes de alto riesgo son otras de las funcionalidades que destacan en esta aplicación, así como las herramientas analíticas que permiten identificar a pacientes de mayor riesgo de ingreso en los hospitales.
La iniciativa, que reunió en "Infoday" a profesionales del ámbito sanitario y tecnológico, ha contado con un presupuesto de 5.833.774 euros, siendo Canarias responsable de 3.833.774 euros y la Generalitat Valenciana de dos millones de euros.
Ambas regiones han obtenido cofinanciamiento por parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para impulsar la innovación en el campo de la salud con un enfoque más avanzado y eficiente en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas y raras, según señala el comunicado.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.132