Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Turismo somos todos

JOSÉ MARÍA BARRIENTOS Viernes, 16 de Junio de 2023 Tiempo de lectura:

El turismo ha sido una fuerza impulsora para la economía global durante décadas, generando empleo, promoviendo el intercambio cultural y contribuyendo al desarrollo de numerosas regiones en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, el sector turístico se ha enfrentado una serie de desafíos sin precedentes que han alterado drásticamente su panorama. La pandemia de COVID-19, junto con otros factores socioeconómicos, como la guerra en Ucrania y ambientales, como el cambio climático, ha dado lugar a una situación actual del turismo que requiere una reflexión cuidadosa y una adaptación estratégica en consecuencia.

Esto es igual para todos los destinos del mundo y por supuesto para los destinos canarios, del resto de España y de Europa.

La pandemia de COVID-19 ha causado un impacto sinprecedentes en la industria turística a nivel global. Las restricciones de viaje, los cierres de fronteras y las medidas de distanciamiento social han llevado a una disminución significativa en el número de viajes internacionales y a una reducción drástica en la demanda turística. Esto ha afectado a todos los subsectores del turismo, desde aerolíneas y hoteles hasta agencias de viajes y atracciones turísticas.

Además de la pandemia, el turismo se enfrenta a otros desafíos importantes. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el cambio climático ha puesto en relieve la necesidad de adoptar prácticas turísticas responsables y sostenibles. Los destinos turísticos están trabajando para minimizar su impacto ambiental, preservar el patrimonio cultural y garantizar beneficios equitativos para las comunidades locales.

Asimismo, la digitalización, el big data y los algoritmos, la inteligencia artificial y el avance tecnológico, en general,
están transformando la forma en que los viajeros planifican, reservan y experimentan sus viajes. La tecnología ha permitido la aparición de nuevos modelos de negocio, como las plataformas de alquiler vacacional y las agencias de viajes en línea, que han cambiado la dinámica de la industria y la forma en que los turistas interactúan con los destinos, creando situaciones muy complejas que requieren acciones en el marco legal, turístico y social.

Hay que volver a explorar la situación actual del turismo examinando los desafíos y oportunidades que enfrenta el
sector en el mundo actual y muy especialmente en Canarias. También tendremos que analizar la importancia de una gestión responsable y sostenible del turismo, así como las nuevas tendencias emergentes que están dando forma a la industria. A través de esta exploración, esperamos comprender mejor el panorama actual y reflexionar sobre el futuro del turismo en un mundo, en Canarias y en sus destinos que están en constante evolución.

Mi felicitación a Turismo de Gran Canaria por el magnífico trabajo de big data que están realizando para mejor conocimiento de nuestros visitantes, que presentaron en la Comisión de Turismo de la Cámara. Enhorabuena y
gracias.

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.26

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.