La isla de Gran Canaria recibió durante el pasado mes de mayo un total de 221.317 pasajeros extranjeros con entrada por el aeropuerto de Gran Canaria, lo que se traduce en el tercer mejor mes de mayo de la historia de la industria turística de Gran Canaria.
El consejero insular de Turismo, Carlos Álamo, ha explicado en un comunicado que se ha registrado un incremento sobre los meses de mayo de 2022, en el que se acogieron 205.848 visitantes extranjeros y también supone un aumento estadístico respecto al 2019, año de referencia anterior al Covid, en el que llegaron 211.876 pasajeros extranjeros.
Álamo ha destacado el volumen de pasajeros y también la facturación, ya que "desde el año pasado, es superior a los años anteriores al Covid y que hay que recordar fueron los mejores de la serie histórica de Gran Canaria", por lo que considera que la isla sigue "el camino correcto" y adelanta que este 2023 acabará "estando entre los tres mejores de la historia para Gran Canaria".
Las nacionalidades con más pasajeros durante el pasado mes de mayo fueron la alemana (47.896), la británica (76.944), holandesa (20.166) y la italiana (8.700), confirmando de esta manera la mejora de los mercados con mayor peso en la industria grancanaria y su mejoría tras la llamada a la contención del gasto que se produjo en mercados como el germano y el nórdico durante el ejercicio de 2022.
El consejero también ha destacado el peso de nuevos mercados y el éxito en la estrategia de diversificación de los mismos para reducir la dependencia de los principales mercados y nacionalidades turísticas.
De esta manera, destaca el crecimiento de mercados como el belga, con +14,5% de aumento respecto al año pasado; el danés ha crecido un 16%; el irlandés un 28,8%; el marroquí, un 24,7%; el noruego un 35% y el sueco, entre otros, un 46%.
El aeropuerto de Gran Canaria fue, según el informe estadístico de Aena, el quinto con mayor volumen de pasajeros del país y el primero de Canarias durante el mes de mayo, que coincide con la temporada baja de la industria turística canaria, con un total de 998.304 pasajeros y 9.814 operaciones ejecutadas.
Este registro supone un incremento del 10% respecto al mes de mayo de 2022 y un 7,3% superior al de 2019.
El consejero se ha confesado "optimista" de cara a las perspectivas de negocio para el periodo de verano, ya que el mes de abril ha tenido "un aumento del 9% de las pernoctaciones y un 10% más de facturación" y el primer trimestre "concluyó con un aumento del 26,3% en la llegada de clientes", comparándolo con los mismos meses de 2022.
Con estas cifras, se están superando "ligeramente el número de visitantes respecto al 2019" y "se ha aumentado el nivel de facturación e ingresos en torno al 20%", que ha sido el "objetivo principal", ha remarcado.
Para Álamo, estos son "indicadores positivos" que se ajustan a "las prioridades que se han defendido en el proceso de recuperación de nuestra industria y de la base económica de la isla", en la que "prevalece una mejora del destino y de su oferta, con una puesta en valor de los productos propios, y todo realizado bajo los principios de la sostenibilidad social y medioambiental".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190